martes, febrero 4, 2025
Caja Trujillo
InicioPolíticaPor cálculo político, Alianza para el Progreso le dio una estocada a...

Por cálculo político, Alianza para el Progreso le dio una estocada a alcaldes y gobernadores que soñaban con la reelección

Cuando estaba en pleno proceso, inesperadamente, la congresista de Alianza para el Progreso (APP) Lady Camones retiró el proyecto de ley para la reelección de alcaldes y gobernadores. Detrás de esta decisión estaría el cálculo político de César Acuña.

Seguramente, Wilmer Sánchez, actual alcalde de La Esperanza, dejó su arraigado aprismo por el siguiente escenario: su sueño era reelegirse, situación que la actual Constitución Política prohíbe.

La única forma de hacer realidad ese sueño era renunciar al pudor y correr a los brazos de quien, ahora, tiene la sartén por el mango: APP. Y es que APP está jugando en las ligas mayores y apoyaba el proyecto de eliminación de los movimientos regionales y la reelección de alcaldes y regidores. Era casi imposible que no logre su propósito.

Pero ese sueño de Wilmer Sánchez y otras autoridades locales y regionales se hizo añicos hace unos días. APP solicitó el retiro de un proyecto de ley que proponía la reforma constitucional para permitir la reelección de autoridades locales y regionales. 

En mayo del año pasado, el Pleno del Congreso aprobaron con 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones, el dictamen de los Proyectos de Ley 2027, 2067, 2225, 2287, 2303, 2343 y 6375, que proponían la ley de reforma constitucional de los artículos 35, 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, “a fin de fortalecer la democracia representativa y establecer la reelección por un periodo adicional de manera inmediata para alcaldes y gobernadores regionales”.

Tratándose de una reforma constitucional, se debía ir a una segunda votación. El 12 diciembre del 2024 se hizo una segunda votación. El encargado de sustentar la propuesta fue el fujimorista Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, pero solo se lograron 70 votos a favor de los 87 necesarios, por lo que se archivó la propuesta. Uno de los aspectos que inclinó la balanza, fue la eliminación de los movimientos regionales, que no estaba inicialmente, y que fue incorporada en un texto sustitutorio durante la discusión en el pleno, lo que generó controversia entre algunos partidos. Las bancadas de Podemos y Acción Popular fueron las que marcaron la balanza en contra de la iniciativa que principalmente era impulsada por APP y Somos Perú.

Tras el archivo, la bancada de APP no dio su brazo a torcer. A través de la congresista Lady Camones, el 16 de diciembre presentó otro proyecto de ley para permitir la ansiada reelección por un periodo adicional.

Esta vez, APP dejó de lado la propuesta de César Acuña de eliminar a los movimientos regionales. Este paso atrás buscaba dejar sin argumentos a Podemos y Acción Popular y ejercer presión, sobre todo en Podemos que tiene varios alcaldes interesados en la reelección.



La bancada acuñista había asegurado que aún era posible conseguir los votos necesarios para aprobar la reforma. Sin embargo, intempestivamente, y sin motivo aparente, retiraron la propuesta. Varios partidos políticos tendrán que reestructurar sus candidaturas para las elecciones municipales y regionales del 2026.

El periodista Martín Hidalgo accedió a los mensajes de WhatsApp que Camones envió a sus colegas de bancada. En ellos, Camones sostiene que la decisión del retiro del proyecto vino de un plenario que tuvo la participación de todos los coordinadores regionales de APP.

“En ese plenario, de manera concertada con nuestro presidente César Acuña, se acordó solicitar el retiro del proyecto de ley en mención. Dicha decisión se me comunicó y por disciplina partidaria, al ser acuerdo mayoritario del partido y coordinadores regionales, procedí a solicitar el retiro”, dijo Camones a través de WhatsApp.

Luis Valdez negó que sea por conveniencia política, sino porque en APP se dieron cuenta de que había dudas entre las bancadas, y como no estaban seguros de sobrepasar los 87 votos, mejor lo retiraron.

El plenario del que habla Lady Camones se dio en el marco de las proyecciones electorales del 2026. Pero la verdadera razón del retiro de la propuesta de reelección habría sido la preocupación de APP por la consolidación de Somos Perú y la mayor competencia de marcas partidarias en el interior del país.

César Acuña se dio cuenta de que su proyecto beneficiaba a Somos Perú. En las elecciones del 2022 el partido del corazón eligió siete gobernadores, mientras que APP solo dos, además de perder bastiones importantes como Lambayeque o Cajamarca. Hoy, mientras Somos Perú se consolida con autoridades con arrastre electoral, APP solo ha sumado personajes cuestionados, como Oscorima o Héctor Becerril, por poner dos ejemplos. Acuña sacó su línea: la reelección le daba ventaja a Somos Perú.



Lo cierto es que los reeleccionistas se quedaron sin soga, cabra, ni estaca. Sin embargo, APP sí ganó con este río revuelto. En plena movida ganó militantes, sobre todo personajes que pretenden postular para alcaldes o gobernadores regionales. Algunos de ellos, temerosos de lo que se venía, abandonaron (e hicieron desaparecer) a sus movimientos regionales. 10 de los 25 gobernadores renunciaron a los movimientos regionales por los que fueron elegidos en los comicios 2022.

Hay descontento. Algunos gobernadores y alcaldes han salido a criticar al Congreso. El alcalde Carlos Bruce lamentó que esté primando los intereses políticos de ciertas agrupaciones. El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Koki Noriega, exigió que se apruebe la reelección así como lo hicieron para el cargo de congresista.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes