viernes, febrero 7, 2025
Caja Trujillo
InicioCultura¿Quién fue el autor del mural de la fundación de la Universidad...

¿Quién fue el autor del mural de la fundación de la Universidad Nacional de Trujillo, que acaba de ser restaurado?

El mural que se yergue en la entrada principal de la UNT acaba de ser restaurada por el artista Ladislao Plasencki. Conoce a Miguel Ángel Díaz, el creador de la obra.

Este viernes 12 de febrero, a las 9 a. m., se llevará a cabo la ceremonia de develación de la placa por la restauración del “Mural de la Fundación de la UNT”, ubicado en la entrada principal de la ciudad universitaria de Trujillo.

El trabajo de restauración estuvo a cargo del destacado artista plástico trujillano Ladislao Plasencki, quien, para preservar la autenticidad del mural, utilizó la técnica del esmalte sobre su relieve escultórico policromado.

Asimismo, Plasencki sostiene que trabajó usando fotografías originales para garantizar la exactitud de los colores, y no distorsionar la esencia de la obra.

El autor del mural en alto relieve, de la portada de la Universidad Nacional de Trujillo, es el gran pintor y escultor cajamarquino Miguel Ángel Díaz Dávila, quien en el año 1992 bosquejó, planificó e hizo realidad la imponente obra artística.

El mural representa al tribuno José Faustino Sánchez Carrión, en el pórtico de su casa de Huamachuco, entregando al Libertador Simón Bolívar el Decreto Fundacional de la Universidad.

Artista Miguel Ángel Díaz Dávila, autor del mural de la UNT.

En la obra también se representa a Minerva, la diosa virgen de la sabiduría, transmitiendo las llaves del conocimiento a la juventud estudiosa. Luego, aparece una efigie con la balanza de la justicia y, al fondo, el Cabildo Municipal desde donde se proclamó la Independencia de Trujillo.

Miguel Ángel Díaz Dávila nació en Celendín, Cajamarca, en 1942. Fue pintor, escultor, muralista, profesor de arte, con una larga trayectoria artística.

Fue un pintor autodidacta e infatigable trotamundos. A los quince años empezó un recorrido por el norte y sur del país, principalmente Arequipa, Puno y Cusco; bebiendo de las ancestrales fuentes que luego plasmó en su obra.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes