domingo, febrero 23, 2025
Caja Trujillo
InicioOpiniónUn legado en peligro

Un legado en peligro

Existe hoy la urgente necesidad de salvar el Centro Histórico de Trujillo, donde decenas de casonas se encuentran en riesgo de colapsar. Pero más de un obstáculo aparece aquí.

Trujillo, fundada a finales de 1534, no sólo se distingue por su clima primaveral (o al menos lo que queda de ello), sino también por su rica gastronomía, historia y su vibrante amalgama cultural. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de momentos cruciales en la historia del Perú, desde la época precolombina hasta la independencia. Su centro histórico es un testimonio vivo de este pasado, un legado que conecta a sus habitantes con hitos significativos, incluido el primer grito de libertad en 1820.

El tramo empedrado del jirón Grau y las fachadas coloniales del centro de Trujillo simbolizan la identidad, resistencia y esperanza de su gente. Las casonas, iglesias y plazas cuentan historias que merecen ser preservadas. La plaza Mayor, rodeada de edificaciones emblemáticas como la Catedral, la Casa de la Identidad Regional, la Municipalidad, entre otras más, reflejan la grandiosidad de una época dorada y el espíritu indomable de su gente.

Sin embargo, la situación es alarmante. En 2015, el Ministerio de Cultura advirtió que alrededor de 60 casonas coloniales estaban en riesgo de colapsar debido a las lluvias y al deterioro, una cifra que representa el 50% de los monumentos históricos de Trujillo. Hasta la fecha, varias ya han sucumbido al paso del tiempo.

En 2024, se determinó que cerca de 30 de aproximadamente 230 casonas estaban catalogadas como de alto riesgo, con 7 en condiciones extremadamente graves. La situación se complicaba aún más por la ausencia de muchos propietarios, que residían en el extranjero y alegaban no poder costear las necesarias restauraciones.

David Calderón, director de la Dirección Desconcertada de Cultura, expresó su frustración al intentar contactar a los dueños, quienes a menudo son representados sólo por «guardianes». La falta de compromiso por parte de los propietarios es evidente: “No se toman ni el tiempo ni la molestia de valorar lo que nosotros hacemos”, dijo en una entrevista. Aunque el Ministerio de Cultura ofrece asesoría gratuita para la restauración, la falta de acción por parte de los propietarios obstaculiza la preservación de este patrimonio invaluable.



Un ejemplo alarmante es la casona del jirón Bolognesi, donde se han instalado palos de madera para sostener la estructura completamente deteriorada, convirtiéndola en un peligro inminente para los transeúntes.

Las obras de recuperación son esenciales, pero muchos propietarios justifican su inacción con problemas económicos. El Ministerio de Cultura sostiene que está dispuesto a ayudar, pero la responsabilidad de la inversión recae en los dueños: “Es propiedad privada, y los que tienen que invertir son los propios dueños”, explicó Calderón. La escasez de presupuesto estatal para estas propiedades agrava aún más la situación.

Es imperativo que las autoridades locales se tomen en serio la responsabilidad de preservar y embellecer nuestro centro histórico. No se trata sólo de restaurar casonas, sino de revitalizar nuestra identidad cultural. Cada rincón cuenta una historia que merece ser contada. Invertir en la conservación de nuestro patrimonio no sólo es un deber, sino una oportunidad para fomentar el turismo y el sentido de pertenencia entre los trujillanos.

Como comunidad, debemos unirnos en la defensa de nuestro legado, creando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y promoviendo iniciativas que incentiven la restauración. La participación ciudadana es clave; la comunidad debe colaborar con las autoridades para asegurar que el centro histórico no sólo sobreviva, sino que prospere.

Este legado es un reflejo de nuestra cultura, historia y riqueza. No permitamos que se convierta en un recuerdo borroso; hagamos que brille con la misma intensidad de antaño. Así podremos legar a las futuras generaciones un Trujillo que no sólo sea recordado, sino que también sea sentido y vivido en cada piedra de su centro histórico.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes