sábado, febrero 22, 2025
Caja Trujillo
InicioCulturaLlega a Trujillo exitosa película puneña “Reinaldo Cutipa” y se exhibirá en...

Llega a Trujillo exitosa película puneña “Reinaldo Cutipa” y se exhibirá en el Centro Cultural Cine Chimú

Largometraje ganador del concurso de proyectos del Ministerio de Cultura, que aborda temas sociales y culturales, se presentará solo el 20 y 28 de febrero.

El cine nacional se refresca con potentes películas como «Reinaldo Cutipa», del director Óscar Gonzales Apaza.

Esta cuenta la historia de Reinaldo, quien vive y trabaja en una bodega con su madre Matilde, una mujer sobreprotectora y dominante, que termina escalando su relación entre un evidente síndrome de Edipo y una dependencia emocional, la cual se ve afectada con la llegada de Rosaura y Benito, la novia y el padre.

La película puneña será exhibida por primera vez en Trujillo, en el Centro Cultural Cine Chimú, en avenida Gonzales Prada 194 (a espaldas de la Zona Franca), en dos imperdibles fechas de proyección: jueves 20 y viernes 28 de febrero.

El ingreso es libre, hasta agotar cupos (por orden de llegada, no se reservan asientos). Los interesados deben inscribirse en la web o redes sociales de la película y del Centro Cultural.

«Reinaldo Cutipa» ha sido presentada en algunos festivales de cine peruano, donde ha ganado diversas categorías. Toca muchos temas sociales y culturales, desde la represión emocional hasta el incesto, girando en torno a la relación de una madre peruana con su hijo y su condescendencia.

Me interesa mostrar historias sobre la condición humana. Muchas historias que me emocionan, me mueven. Siempre busco personajes emocionales, que están al borde de cometer errores. Pero que también puedan levantarse y cumplir sus objetivos. En Reinaldo Cutipa, quieres que el muchacho se escape de las garras de su madre, pero es un proceso difícil”, dijo Gonzales Apaza en una entrevista para un medio nacional.

El largometraje compensa los planos estáticos con la simetría del encierro de Reinaldo, gracias a su angulación frontal y los elementos que muestran los sentimientos de cada personaje en acción. “Se quería reforzar la atmósfera de presión. Por eso pensamos que Santa Lucía era un lugar ideal para la historia, con el sol fuerte que crea bastantes sombras. A la vez, este fuerte clima en junio, por el frío, vuelve al paisaje muerto”, añadió el director del filme.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes