El Gobierno Regional de La Libertad informó que en total ya son 19 los proyectos que convocó por el mecanismo Fast Track. Esto, luego de que se sumaran otros 7 recientemente, y que la gestión de César Acuña está priorizando, por una suma de S/ 132 millones. Los 19 proyectos significan un total de S/ 282 millones.
El propósito del uso de esta novedosa modalidad, según lo indicad por el GORE La Libertad, es el de evitar procesos tradicionales que dilatan la ejecución de proyectos y, por el contrario, llevar bienestar lo antes posible a las poblaciones más necesitadas.
«El nuevo paquete de proyectos está ligado al sector educación y plantea la modernización y equipamiento de importantes centros educativos, sedes institucionales e institutos pedagógicos y tecnológicos que llevan décadas funcionando con infraestructuras antiguas y con muchas deficiencias que ponen en peligro la integridad de los alumnos», informó el GORE.
¿En qué consiste el Fast Track y por qué es beneficioso?
Los 19 proyectos por el mecanismo Fast Track ya se encuentran en convocatoria. El beneficio es que la empresa ganadora podrá realizar el expediente técnico y la ejecución de la obra la vez. No es necesario que los estudios estén concluidos para empezar con los trabajos iniciales, lo que ayuda a acortar los plazos de ejecución y la gente goce pronto de sus beneficios.
«Esta opción permite hacerlo sin perder eficiencia ni transparencia. es una modalidad muy interesante y permite achicar los periodos”, indicó francisco Huerta.
El economista Francisco Huerta Benites destacó que esta modalidad permite que no se dejen de lado algunos procesos, y más bien hacerlos de manera paralela y sin perder eficiencia ni transparencia. Para el especialista, esta modalidad es clave y se erige en medio de la burocracia en el país.
«Fast Track permite no dejar de lado algunos procesos, pero permite hacerlos de manera paralela. Esta opción permite hacerlo sin perder eficiencia ni transparencia. Ahora se quiere hacer con mayor alcance y más proyectos, es una modalidad muy interesante y permite achicar los periodos”, indicó Huerta.
Relación de proyectos por Fast Track
Las 7 obras comprendidas en este último proceso son: Instituto de Educación Superior Pedagógica José Faustino Sánchez Carrión (Huamachuco), el colegio Nº 80249 Luis Felipe de la Puente (Julcán), Instituto de Educación Superior Tecnológica Víctor Andrés Belaunde (Santiago de Chuco), UGEL de Sánchez Carrión (Huamachuco).
Asimismo, la I.E. CECAT Marcial Acharán (Trujillo), el colegio Nº 81919 del centro poblado de Erecre (Santiago de Chuco) y el Instituto de Educación Superior Pedagógica Indoamérica (Trujillo). En todos esos casos, de no haber inconvenientes en las convocatorias, la buena pro deberá conocerse la última semana de mayo.

En tanto, el primer paquete de 12 proyectos comprende una inversión de casi 150 millones. Son los siguientes: I.E. Eusebio Romero Vásquez (Chillia, Pataz), EBA 81033 Antonio Raimondi (Pacasmayo), Instituto Tecnológico Público de Bolívar, I.E. Marqués de Torre Tagle (El Porvenir, Trujillo), I.E. Mártires de los Andes (Santiago de Chuco).
También la I.E. Amauta (Trujillo), I.E. 80353 San José de Salo Bajo (Carabamba, Julcán), José Ignacio Chopitea (Laredo, Trujillo), I.E. Javier Heraud (Longotea, Bolívar), I.E. Antonio Raimondi (Santiago de Chuco), la rehabilitación con concreta de la avenida César Vallejo (Trujillo) y el estadio Juan Noriega Salazar de Chepén.