La muerte del Papa Francisco dejó no solamente un gran vacío entre los millones de fieles en el mundo, sino también la sede vacante del máximo cargo de la Iglesia Católica. Esto ha desencadenado en una lista de los nombres más papables que vienen siendo analizados por los especialistas y hasta por las casas de apuestas. Por ello, hicieron una lista de los favoritos
Los favoritos
Pierbattista Pizzaballa
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».

Robert Sarah
Con un 8,33% de probabilidades se sitúa en el sexto puesto. Fue uno de los más críticos con el Papa en vida. Tachó de «herejía» la bendición a las parejas homosexuales que se incluía en la declaración ‘Fiducia supplicans’ aprobada por el pontífice. Este guineano de 79 años es un gran de la liturgia tradicional. De ser elegido se convertiría en el cuarto Papa africano en la historia de la Iglesia Católica.
Ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, aboga por la misa en latín y permanece distanciado de ciertas reformas impulsadas por Francisco. Entre los candidatos conservadores es uno de los que tiene más opciones de ser Papa, según las predicciones.

Péter Erdő
Este candidato europeo está a la par con Sarah también con un 8,33% de probabilidades. Pertenece al sector más moderado de la Iglesia, pero eso no le impidió dialogar y tender puentes con el Sumo Pontífice. Este arzobispo de Budapest es un experto en derecho eclesiástico. En 2014, el Papa Francisco le nombró «relator general» en el Sínodo sobre la Familia destacando por no condicionar las conversaciones. Pero se opuso al llamado del Papa en 2015. Momento en el que Santo Padre apeló a que las iglesias abrieran las puertas para albergar a los migrantes. Erdő señaló que eso podía aumentar «los casos de tráfico humano».
El corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal, dice de él que está dotado de sensibilidad hacia los cristianos ortodoxos, y sería un buen interlocutor con sectores abiertos del Patriarcado ortodoxo de Moscú.

Peter Kodwo Appiah Turkson
En cuarto lugar, se posiciona Peter Kodwo que tiene un 12,5% de probabilidades. Según France 24 nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, una pequeña localidad de Ghana, y fue escalando puestos hasta convertirse en una de las figuras más destacadas dentro de la Iglesia Católica en el siglo XXI. Era cercano al Papa Francisco. Y el medio ambiente y la defensa de los más vulnerables son pilares básicos de su discurso.
Se ha opuesto a la criminalización de las relaciones homosexuales en países africanos. Y en 2012, «fue acusado de realizar predicciones alarmistas sobre la expansión del Islam en Europa en una conferencia episcopal del Vaticano, por lo que posteriormente se disculpó», señala la BBC. Y como detalle llamativo fue guitarrista y tocó en una banda Funk. La BBC destaca de él su presencia enérgica.

Matteo Zuppi
Está en el tercer puesto con el 12,5 % de las probabilidades. Este cardenal de 69 años es presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia. En 2019 fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, en 2019. Han llegado a llamarle «el Francisco Italiano» por su estilo de vida modesto, por ayudar a los necesitados y por defender la inclusión.
Brocal detalla que en 2023, el Papa le encargó la misión imposible de ayudar a Ucrania y Rusia a cumplir gestos humanitarios que suavizaran las tensiones. Pero se enfrenta a la reticencia del ala más conservadora del grupo de cardenales, y se le ha criticado por la falta de resultados en las investigaciones de abuso sexual cometido dentro de la iglesia.

Luis Antonio Tagle
Es un cardenal filipino que se disputa el segundo puesto en las apuestas con el 25% de probabilidades. Tagle, con 67 años, es un moderado y lo llaman el «Francisco asiático». Su dedicación a los problemas sociales es su punto fuerte. Y pese a que fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos no se encontró cómodo en este puesto dentro la Curia vaticana.
Brocal detalla que da lo mejor de sí cuando está cerca de las personas, en contextos sociales difíciles, entre gente sencilla. No quiera enredarse con la burocracia romana, pero sería perfecto si lo que buscan los electores es un Papa misionero.

Pietro Parolin
El hombre que está en boca de todos tiene una gran popularidad. Las casas de apuestas le otorgan un 33, 3% de probabilidades como el favorito, muy por delante del segundo clasificado. Un italiano de 70 años que como secretario de Estado del Vaticano fue la mano derecha del Papa Francisco. Es más, actuó como reemplazo del Santo Padre en varios eventos.
Pero como destaca la BBC, algunos lo consideran más propenso a priorizar la diplomacia y una perspectiva global de la institución que la pureza del dogma católico. Es un negociador de pura raza que actuó como mediador en los conflictos de Ucrania con Rusia y apoya la solución de los dos Estados en el conflicto entre Israel y Palestina. Es el nombre más conocido entre los purpurados y el que vaya a presidir el Cónclave lo pone en una posición de ventaja.
Pero, pese a todos estos cálculos sobre los nombres más destacados para ser el nuevo Papa, lo cierto es que hay que tener en cuenta la incertidumbre y que el Cónclave ha estado marcado anteriormente por giros inesperados. De ahí, el viejo dicho italiano: «Quien entra en un cónclave como Papa, sale como cardenal».
