El titular de la cartera del Interior, Julio Díaz Zulueta, quien como se recuerda reemplazó a Juan José Santivañez en el cargo tras ser censurado por el Congreso, llegó hasta la ciudad de Trujillo para sostener una reunión a puertas cerradas con los miembros pertenecientes al Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), el cual está conformado por el gobernador regional, César Acuña, el general Guillermo Llerena y el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez.
Finalizada la reunión, las autoridades brindaron una conferencia de prensa exponiendo los principales avances en la lucha contra la inseguridad ciudadana y respondiendo las preguntas de las medios de comunicación.
En esta última parte, tras ser consultado acerca de los recientes crímenes suscitados en Trujillo, Diaz Zulueta manifestó estar complacido con el trabajo de la Policía y de los «grandes avances» que se han logrado en materia de seguridad ciudadana. No obstante, a pesar de las declaraciones del ministro del Interior, la percepción de seguridad no parece haber cambiado, mientras que cada vez más trujillanos sufren el azote de la delincuencia.
¿Conformismo?
Ante las preguntas de la prensa, el ministro del Interior se refirió a los avances en la lucha contra la inseguridad ciudadana, entre los cuales destaca la disminución de la detonaciones producto de extorsiones. En enero hubo 43 detonaciones, 24 en febrero, 11 en marzo y en abril solo 8.
Así también, resaltó la reducción de los robos robos (-35.1%), extorsiones (-13.9%) y homicidios (-23.7%) en relación al mismo periodo del año pasado. Asimismo, Diaz Zulueta reafirmó estar conforme con el trabajo de la Policía en la región.
«Yo me he sentido muy orgulloso de venir nuevamente a Trujillo, yo ya he trabajado aquí como policía en Tayabamba y de verdad no es por halagar a nadie, pero yo me siento muy conforme por como se está trabajando en Trujillo y se quien está acá de presidente regional, que no lo veo muy seguido, pero que siempre escucho todo lo que hace en la región», manifestó Julio Diaz, en un claro guiño a Acuña.
A pesar de que en efecto, los índices de inseguridad muestran una tendencia a la disminución, la percepción de inseguridad no parece haber cambiado en Trujillo, puesto que, como se recuerda, durante los primeros cuatro meses de este año 2025, se han reportado atentados contra buses de transporte público, buses regionales e incluso buses interprovinciales. Asimismo, en este 2025 sucedió el atentado contra la sede del Ministerio Público y se reportaron robos y asesinatos en el Centro Histórico de Trujillo.