En las últimas horas la Policía Nacional capturó en Trujillo a Liliana Pizán Chirado, una abogada vinculada a Miguel Rodríguez Díaz, alias «Cuchillo», principal sospechoso de la masacre de 13 mineros en Pataz.
La intervención se realizó en su vivienda del Barrio 5 de Alto Trujillo, donde la Policía halló más de S/ 100 mil en efectivo, entre soles y dólares de distintas denominaciones. Uno de los hallazgos más resaltantes durante el allanamiento fueron unas esmeraldas verdes con bordes dorados, que tendría origen colombiano y que habrían sido compradas por alias «Cuchillo», según un voucher de compra encontrado en el referido domicilio.
Teresa Chirado, madre de Liliana Pizán, le aseguró este viernes a RPP que, en caso del dinero encontrado, este era de su propiedad y que le fue depositado por ser proveedora del programa nacional Techo Propio como parte de pagos por servicios, ya que en el primer piso de la casa allanada funciona una maderera.
La abogada Liliana Pizán es investigada por el presunto delito de obstrucción a la justicia, pues habría facilitado la huida de «Cuchillo» del Perú y sería parte de su organización.
Política y cargos públicos
Según información del portal Infogob y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Liliana Pizán Chirado es actual afiliada del partido Perú Primero, fundado por el expresidente Martín Vizcarra. Ella se afilió a esta organización política en octubre del año pasado.

Antes de ello, la abogada estuvo afiliada en dos partidos, respectivamente: en el Partido Morado, entre abril del 2023 y septiembre del 2024; y en Alianza para el Progreso (APP), entre diciembre del 2013 y septiembre del 2021. Por estas agrupaciones políticas, ella postuló al cargo de regidora del distrito trujillano de El Porvenir: el 2014 con APP y el 2022 con el Partido Morado.
Y también desempeñó cargos públicos en años pasados. En 2012 y 2013, Liliana Pizán fue asistente administrativa en la Subgerencia de Juventudes de la Municipalidad Provincial de Trujillo, durante la alcaldía de César Acuña Peralta. Mientras que 2015, trabajó como asistente legal en la Gerencia Regional de Agricultura, también en la gestión apepista de Acuña.