domingo, abril 6, 2025
Caja Trujillo
InicioLa LibertadANIN confirma: anhelado Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos funcionará a...

ANIN confirma: anhelado Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos funcionará a fines de 2025

Efectividad fue parcial. ANIN informa que, en el último desborde que afectó a Trujillo, los diques de la obra de canalización mostraron parcialmente su efectividad, pese a que aún no está concluida.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) informó que el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos tiene un avance de más del 70 %, a la fecha.

La entidad gubernamental a cargo de la ejecución de esta megaobra sostiene que aún sin concluir, ésta ha logrado mitigar el impacto de la última activación de la quebrada San Idelfonso, conforme lo había anunciado previamente.

Según detallaron, los 35 diques transversales que se ubican en la quebrada San Idelfonso han permitido reducir la velocidad del agua y actuar como filtros retenedores de sedimentos, permitiendo que el flujo que llegó a Trujillo sea significativamente más limpio y lento, en comparación con las inundaciones de años anteriores.

ANIN también informó que el caudal que llegó al distrito de El Porvenir se calcula entre los 7 y los 10 m3/segundo. Si bien el cálculo exacto de cuánto se redujo la velocidad del agua, así como la cantidad de sedimento retenido, aún se encuentran en evaluación, sí se puede afirmar que los diques han cumplido su función.

Si bien este es un avance importante, la ANIN recalcó que se han redoblado los esfuerzos para garantizar que la obra se concluya durante el último trimestre del año, para lo cual vienen coordinando el apoyo de diversas instituciones, a fin de dar solución a situaciones que pudiesen generar algún tipo de retraso indeseado.

Megaobra que protegerá al distrito de Trujillo estará lista a fin de año.

Si bien los diques han trabajado conforme a lo esperado, existe una estructura de derivación que no se ha construido aún. Esta estructura tiene la función de captar el agua que desciende desde el último dique y trasladarla hacia el túnel de trasvase (ya culminado).

Dicha estructura no puede ejecutarse hasta que todos los demás tramos de la obra estén concluidos, a fin de garantizar que, de ocurrir una activación, no se generen daños en zonas imprevistas que nunca han sido inundadas, ocasionando mayores pérdidas para las familias trujillanas.



A la fecha no solo se han culminado los 35 diques en la Quebrada San Idelfonso, sino también los 26 diques en la Quebrada San Carlos, la instalación de 5 mallas dinámicas en la Quebrada Galindo, el túnel de trasvase y el tramo 1 del paquete 5 de las obras en el río Moche.

En tanto, los canales de conducción Laredo, Galindo y Caballo Muerto presentan un avance superior al 60%, mientras que los tramos 2 y 3 del río Moche se encuentran al 35 %. La estructura de derivación se ejecutará cuando el único componente pendiente sea el último tramo del río Moche.

La ANIN sostiene que, desde el inicio de las obras, se ha mantenido una comunicación constante y transparente tanto con el Gobierno Regional de La Libertad como con las principales instituciones del área de influencia del proyecto, como el Colegio de Ingenieros del Perú.

Asimismo, precisó que, no solo es imprescindible culminar el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, sino que es fundamental que el Proyecto de Drenaje Pluvial de Trujillo avance oportunamente para garantizar la protección completa de las familias trujillanas.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes