Según el programa dominical “Cuarto Poder”, cinco dirigentes mineros de la provincia de Pataz se encuentran afiliados a Podemos Perú y mueven millones en oro mientras promueven leyes que favorecen la informalidad. En medio del estado de emergencia, se reveló la conexión entre poder económico, intereses políticos y minería ilegal en la zona más convulsionada de La Libertad.
Eso sí pueden
En el informe, se detalló que son cinco dirigentes de la Asociación de Mineros Artesanales (AMA Pataz) que se afiliaron en bloque a Podemos Perú, partido liderado por José Luna y Elías Rodríguez. Entre ellos figura José Torrealva Yparraguirre, presidente de la asociación, exalcalde de Pataz e investigado por presunta minería ilegal.
Según el programa, Torrealva ha visitado el Congreso al menos 28 veces en los últimos meses, coincidiendo con debates sobre la ampliación del Reinfo, el registro que permite a mineros informales operar sin fiscalización efectiva.
“Estas personas tienen poder económico y pueden financiar campañas”, advierte Iván Arenas, especialista en temas de minería.

Transporte millonario
El presidente de la mencionada asociación, maneja Inversiones Daymart, empresa que opera una flota de 34 volquetes que trasladan mineral aurífero fuera de Pataz. Entre enero y agosto de 2024, su carga equivale a más de 4 millones de dólares en oro, según registros accedidos por Cuarto Poder.
Todo este transporte pasa por el punto de control Chagualito, donde apenas tres policías revisan documentos. No hay presencia de Sunat, Ministerio de Energía y Minas ni autoridad regional. “Acá no se puede determinar si el oro es ilegal o no”, admitió un agente policial.

Proyectos para la informalidad
Además, se dio a conocer que Congresistas de Podemos han impulsado diversas propuestas que, según expertos, solo consolidan la impunidad. José Arriola presentó un proyecto para reconocer la minería ancestral, mientras Guido Bellido propuso crear un viceministerio de la pequeña minería.
Ambas medidas, junto con la extensión del Reinfo, “solo buscarían disfrazar la ilegalidad como formalidad”, afirma Iván Arenas. Todo esto ocurre mientras se refuerzan vínculos con grupos económicos de la zona, como AMA Pataz.

Atentados, rehenes y socavones sin ley
Mientras los volquetes se llenan de oro, Pataz sufre los embates del crimen organizado. Desde 2022, se han dinamitado 17 torres eléctricas de la minera Poderosa para sabotear sus operaciones. En los túneles, bandas armadas irrumpen y toman rehenes, en ocasiones durante el mismo estado de emergencia.