El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue censurado en el pleno del Congreso tras un intenso debate en el que todas la bancadas se pronunciaron, decidiendo, por mayoría, que se necesita un ministro que “logre realmente luchar contra la criminalidad”.
Tras la censura, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que el acuerdo será comunicado a la presidenta de La República, Dina Boluarte, para que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 132 de la Constitución Política del Perú, e inciso B del artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República.
Santivañez tendrá un plazo máximo de 72 horas para presentar su renuncia al cargo y un nuevo titular pueda ser nombrado por Boluarte.
En tanto, desde Trujillo, el gobernador regional y presidente del partido Alianza Para el Progreso, que como se sabe, cuenta con una de las bancadas más sólidas y mayoritarias, había decidido darle un salvavidas a Santivañez en aras de la gobernabilidad, hecho que quedó demostrado en las votaciones de sus congresistas.
Acuña manifestó haber conversado con la bancada para poder tomar una decisión que no afecte la gobernabilidad y estabilidad del país.
Lo que dijo Santiváñez
Tras su censura en el pleno del Congreso, el también abogado Juan José Santivañez manifestó haber realizado un «arduo trabajo» en conjunto con la Policía Nacional y, a pesar de no estar de acuerdo, acepta la decisión del pleno.
“Han sido diez meses de arduo trabajo con la Policía. Estoy realmente convencido que hemos devuelto a la Policías muchísimas cosas. Lo que estamos haciendo es simplemente aceptar la decisión del Congreso y, con eso, vamos a irnos a continuar para nuestra casa”, declaró Santivañez para los medios de comunicación.
Cabe resaltar que la moción de censura, impulsada por los parlamentarios Susel Paredes y Diego Bazán, se da en medio de una crisis de inseguridad ciudadana en Lima y provincias, así como críticas a su labor en la cabeza de la cartera del Interior.
#AlertaLegislativa: Estos son los congresistas que votaron en contra y se abstuvieron en la censura del ministro Juan José Santivañez. pic.twitter.com/g0mCGLgl81
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) March 21, 2025
La postura de APP
Mientras tanto, en Trujillo, el presidente de APP y gobernador regional, César Acuña, fue consultado por los medios de comunicación acerca de la posición de su bancada en la censura del ministro Santiváñez. Acuña manifestó haber conversado con la bancada para poder tomar una decisión que no afecte la gobernabilidad y estabilidad del país.
“Yo he conversado con mi bancada y tiene dos opciones, bien votan en abstención o bien votan en contra, o bien votan a favor. La bancada va a votar en bloque, los resultados se verán al final. Si hoy el Congreso de la República decide censurar al ministro es enteramente decisión del Congreso, y ya se verá si es lo mejor o no es la mejor decisión”, manifestó César Acuña
Finalmente, en la bancada de Alianza Para el Progreso hubo solo dos votos a favor de la censura, mientras que los parlamentarios María Acuña, Luis Kamiche (de La Libertad) y Juan Carlos Lizarzaburu votaron en contra de la censura. Asimismo, 8 integrantes de la bancada se abstuvieron.
Otras bancadas como Fuerza Popular o Renovación Popular, que suelen votar de manera similar, sin embargo esta vez tuvieron otro tenor: apoyaron en bloque la censura.