El Pleno del Congreso definirá si la nueva modalidad de ingreso a las universidades se convierte en Ley. El dictamen de la Comisión de Educación establece que las universidades deberán implementar un semestre académico preparatorio.
La iniciativa ha sido promovida por los congresistas Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo (Perú Libre), con la finalidad, según ellos, de ampliar las oportunidades educativas de nivel superior para jóvenes de menores recursos.
Waldemar Cerrón aseguró que no se trata de garantizar un “ingreso libre” a las universidades, sino que los estudiantes accedan a un ‘curso cero’ y someterse a una evaluación más adecuada, con tres exámenes de asignaturas vinculadas a su profesión.
¿Qué plantea la propuesta?
El llamado ‘Ciclo cera’ incluiría cursos de formación en habilidades cognitivas, pensamiento científico, razonamiento verbal y matemático; además de historia, filosofía, geopolítica, realidad nacional y tres asignaturas de especialización por cada carrera.
La norma plantea dos ‘ciclos cero’ por año. Los postulantes deberán presentar su certificado de estudios secundarios y realizar un pago único equivalente al 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 267.50 soles.
Los postulantes tendrían que aprobar tres exámenes presenciales por cada una de las materias, con un puntaje mínimo de 13. Solo así accederían a una vacante universitaria.
Será la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) la que establezca un plan de monitoreo y evaluación para supervisar la ejecución del nuevo modelo de ingreso.