miércoles, abril 2, 2025
Caja Trujillo
InicioLa LibertadCrónica de un desborde anunciado: el agua de las quebradas cumple su...

Crónica de un desborde anunciado: el agua de las quebradas cumple su promesa, las autoridades no.

A pesar de las medidas anunciadas en años anteriores, las quebradas volvieron a inundarnos de frustración. El gobernador regional, César Acuña, aseguró que la población “está contenta con su presencia”. La población le respondió con gritos indignados.

La historia se repite. El sábado 29 de marzo, Trujillo fue azotado sorpresivamente por una intensa lluvia que se acentuaba aún más en los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Laredo.

A pesar de que en años anteriores el gobierno nacional y regional habían tomado supuestas medidas para controlar el avance de los huaicos, estas no parecen haber funcionado.

En tanto, el gobernador regional César Acuña Peralta, llegó a las zonas afectadas para supervisar las acciones de emergencia tomadas por el Gobierno Regional. Sin embargo, a pesar de asegurar que la gente “estaba contenta con la presencia del su gobernador”, no pudo salvarse de algunos altercados con la población.

En los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Laredo, donde se encuentran algunas de las quebradas que se activaron este sábado, las precipitaciones comenzaron de madrugada. Vecinos de la zona reportaron fuertes lluvias en dichos distritos durante toda la noche llegando a acumular hasta 5 mm. En la mañana, las precipitaciones se fortalecieron en todo Trujillo, hecho que preocupó a la población ante posibles desbordes de las quebradas que rodean Trujillo.

Algunas autoridades, como el alcalde de El Porvenir, Juan Carranza, llegaron hasta las quebradas para corroborar el estado de las mismas. Carranza, fue a la quebrada San Ildelfonso para corroborar que efectivamente… estaba mojado. “Hay agua”, dijo, y las redes estallaron en burlas.

La primera quebrada en desbordarse fue la quebrada Indoamérica, a la que le siguieron la quebrada de San Carlos y San Idelfonso. Producto del desborde, las zonas más afectadas como Rio Seco, Mampuesto, Florencia de Mora y el Centro Histórico de Trujillo sufrieron de inundaciones afectando las viviendas: en Trujillo a 1000 viviendas, Victor Larco 48 y La Esperanza 32, según reportes oficiales.

Por otro lado, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que para este 2025 cuenta con un presupuesto de mil 500 millones de soles, no se hizo sentir en la población. Según sus comunicados oficiales, en Trujillo no hubo un huaico, sino “la laminación del agua fluyendo sin fuerza”.

Aunque sonría, César Acuña sufrió el rechazo de algunos ciudadanos.

César Acuña también se hizo presente en la emergencia, visitando las zonas más afectadas. A pesar de que, en declaraciones a la prensa, manifestó que la población estaba feliz de tenerlo liderando los trabajos de protección, no se salvó de algunos agravios en contra de su gestión como Gobernador.

La gente está contenta con la presencia del gobernador porque saben que nosotros estamos trabajando, estamos acá justo para apoyar a la gente. La reflexión es que no se puede hacer nada contra la naturaleza, esto es producto de la naturaleza y no se puede evitar”, manifestó la autoridad regional.

Los pobladores no se tragaron el sapo. Indignados, le reclamaron al gobernador regional debido a que, en anteriores emergencias, había realizado las mismas declaraciones.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes