El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DCD – LL), David Calderón de los Ríos, se pronunció ante el inicio de investigación de la Fiscalía en su contra y contra el arqueólogo de la entidad que dirige, Fernando Yépez Pinillos, por el presunto delito contra la administración pública en su modalidad de negociación incompatible en agravio del Estado.
En diálogo con Conexión Norte, Calderón de los Ríos señaló que ha cumplido con requerir informes a Lima para poder responder a la denuncia que inicialmente presentó el comunicador y docente José Carlos Orrillo en la Dirección Desconcentrada de Cultura, y que tiene que ver con presuntas irregularidades de esta autoridad al no haber tomado acciones para frenar las invasiones en la zona intangible de la Quebrada Santo Domingo, en Laredo, y más bien emitir un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) a favor de un supuesto invasor.
El director de Cultura sostuvo que, de acuerdo con esos informes técnicos, no se ve afectada la zona intangible de la Quebrada Santo Domingo, en Laredo, tema que es motivo de la investigación fiscal.
«Hemos pedido información a Lima y los documentos que enviaron están ahí. Estos documentos del Ministerio de Cultura indican que no hay superposición en la poligonal, debido a que hubo un reajuste por el Canal Madre de Chavimochic», indicó.
Cabe indicar que José Carlos Orrillo basa su denuncia en el plano original inscrito en los Registros Públicos, en donde no se contempla dicho reajuste argumentado.
David Calderón dijo que le parece adecuado que la Fiscalía investigue todo para que se aclare el caso y que el arqueólogo Fernando Yépez Pinillos deberá ahí explicar lo del CIRA.
Que se investigue
Calderón de los Ríos señaló que, hasta este fin de semana, no había aún sido notificado por el Ministerio Público sobre la apertura de investigación en su contra. Sin embargo, señaló que responderá a las diligencias, cuando estas se den, a través de la documentación que se le ha entregado desde la misma sede central del Ministerio Público.
En torno al CIRA, que fue expedido en tiempo récord y de modo aparentemente irregular, beneficiando así a presupuestos usurpadores, el director de Cultura respondió que esa rapidez se dio porque ya tenían los datos de la zona, debido a que anteriormente ya se habían expedido documentos similares en el lugar.
«Ya estaba todo eso listo, con la información de otros casos similares, y por eso no fue necesario hacer un trabajo tan prolongado y se hizo en ‘tiempo récord’, como ustedes han dicho», manifestó.
David Calderón dijo que le parece adecuado que la Fiscalía investigue todo para que se aclare el caso y que el arqueólogo Fernando Yépez Pinillos deberá ahí explicar el proceso que lo llevó a otorgar el CIRA. «Yo firmé porque ya había pasado por la oficina de Asesoría Legal», sostuvo.
Además, el funcionario aludió la falta de recursos y logística de la DCD – LL como impedimento para hacer un trabajo más intenso contra los invasores de las zonas arqueológicas.