El expediente técnico del Puente Lavasén, una infraestructura moderna que unirá por primera vez a las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión, se encuentra en su fase final. Esta obra es impulsada por el Gobierno Regional La Libertad y será ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), con el financiamiento de la Compañía Minera Poderosa.
Impacto clave
El puente se levantará sobre el río Lavasén, una zona estratégica que facilitará la conectividad y el desarrollo económico de los pobladores de estos territorios altoandinos vinculados directamente con actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio.
Con el objetivo de verificar el avance de los estudios, un equipo técnico de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica viajó hasta el anexo de Nimpana, en el distrito de Pataz. Allí participaron en una reunión clave para socializar los progresos alcanzados por la empresa privada encargada de elaborar el diseño definitivo, en el marco del convenio de inversión suscrito en diciembre de 2024.
El proyecto contempla la construcción de un puente tipo arco metálico reticulado con tablero inferior, dos carriles vehiculares, vereda peatonal y barreras de seguridad. Tendrá 12 metros de ancho y una longitud de 90 metros de largo y será una de las obras más modernas en su tipo en la región. Se busca con ello no solo conectar físicamente a tres provincias, sino también dinamizar el transporte, teniendo en cuenta que esta intervención consideró mejorar los accesos a este nuevo puente.
Otros detalles
Durante el proceso de elaboración del documento equivalente, ya se han ejecutado estudios fundamentales como el levantamiento topográfico, el estudio ambiental con monitoreo de aire, agua, sonido y biología local, así como el estudio de impacto ambiental, indispensable para obras de esta magnitud. Estos estudios permiten conocer las condiciones del entorno y planificar una obra sostenible.