lunes, abril 21, 2025
Caja Trujillo
InicioMundoEl Papa ha muerto: Papa Francisco falleció tras complicaciones médicas este lunes...

El Papa ha muerto: Papa Francisco falleció tras complicaciones médicas este lunes 21 de abril

El sumo pontífice falleció a los 88 años tras una serie de complicaciones con la neumonía bilateral la cual le fue diagnosticada el pasado 14 de abril, a la que se le sumaron otras enfermedades como la anemia.

El Papa Francisco ha muerto. Este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana (hora del Vaticano) el Papa Francisco falleció a los 88 años de edad debido a complicaciones de salud tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, lo que lo obligó a recibir varias transfusiones de sangre a razón de la anemia que padecía y ser ayudado con oxígeno artificial para poder respirar y ser dado de alta recientemente.

El cardenal Kevin Farrell confirmó la noticia a través de los canales oficiales de El Vaticano. Como se sabe, la última aparición del sumo pontífice se dio este domingo de resurrección cuando recorrió las calles de El Vaticano y brindó un mensaje por la paz mundial, el desarme global y la liberación de los prisioneros. Su cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro a espera del funeral solemne con presencia de jefes de estado y líderes religiosos.

El cardenal Kevin Farrell dio a conocer la noticia a través del canal oficial de El Vaticano lamentando la muerte de la máxima autoridad eclesiástica y recordando su amor por el servicio al prójimo, su austeridad y su ejemplo a sus discípulos.

“Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», manifestó el cardenal Farrell.

Durante sus 12 años de papado, Jorge Bergoglio promovió reformas significativas dentro de la iglesia católica, siendo las más polemizadas sus posturas hacia la comunidad LGTBIQ+, el papel de la mujer en la Iglesia y el aborto, temas que estuvieron siempre presentes durante su mandato. Asimismo, canonizó a 892 santos y beatificó a 1.174 personas.

Con su fallecimiento, el Papa Francisco ha dejado su puesto vacante, por lo que la Iglesia Católica se prepara para la elección de un nuevo sumo pontífice. Ante el deterioro de su salud, Bergoglio nombró al cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años, como decano del colegio cardenalicio, un papel que supervisará algunos preparativos para un posible cónclave, la reunión secreta que determina la selección de un nuevo papa. 

Entre los sucesores se han nombrado algunos cardenales como: Cardenal Robert Sarah, de 79 años, originario de Guinea, quien ha ocupado cargos significativos en la Iglesia, incluyendo la prefectura de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años, originario de Filipinas, arzobispo emérito de Manila, actualmente prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es valorado por su carisma y experiencia en asuntos pastorales; Cardenal Matteo Zuppi, de 69 años, Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es reconocido por su enfoque pastoral y su compromiso con temas sociales; y Cardenal Pietro Parolin, de 70 años, Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática y en la administración de la Santa Sede.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes