El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), no solo ha generado debate entre los principales actores políticos y ciudadanos, sino que incluso sirvió de caldo de cultivo para que la delincuencia organizada, vinculada a la minería ilegal, haya desatado caos y muerte en la provincia de Pataz. Las autoridades de esta provincia luchan porque ya no se amplíe la vigencia de este registro, mientras que el Congreso y Ejecutivo pugnan porque los plazos sean indefinidos.
No sirvió de nada
Según un reciente informe, el Reinfo es un fracaso absoluto ya que en más de 7 años de vigencia solo el 2% de los mineros pudo formalizarse. En números, se dio a conocer que desde junio de 2017 se hicieron 90 265 registros, pero solo 2 108 consiguieron la formalización. De todos ellos un gran porcentaje de mineros sí son patacinos los cuales lograron completar la documentación requerida hasta el año 2022.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra, mostró su descontento por la nueva ampliación que se dio al Reinfo ya que aseguró que esta no es la solución a la problemática que se vive, sino que incluso sirve como caldo de cultivo para la delincuencia
“Hay mucho minero artesanal que se está viendo afectado, pero de alguna forma debemos ver una solución. Por ello, reitero que el Reinfo no debe continuar. Si bien nació con un fin específico y era una iniciativa provisional se ha ido desnaturalizando y ahora sirve como escudo protector para apañar de alguna forma esa minería ilegal que está proporcionando y financiado toda la violencia que se está dando”, expresó.

Además, el listado entregado por el Ministerio de Energía y Minas durante el mes febrero, dio cuenta que desde el año 2023 a la fecha no se registró a ningún minero artesanal de nuestra región en el Reinfo; es decir, las formalizaciones no pudieron continuar a pesar de los registros que se hicieron.
A decir del vocero de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (AMAPE), Raúl Noblecilla, este registro es un “engaña muchachos” pues está convencido que las mismas empresas grandes son las que ponen trabas para este proceso
“El Reinfo lo podemos ver entrecomillas como algo positivo, pero en la práctica los cierres de minas, los impactos ambientales y otras condiciones son casi imposibles para el pueblo minero ancestral. Debemos tener mucho cuidado porque cuando hablamos de minería no estamos entre iguales ya que la familia de Poderosa tiene 2 mil millones de dólares como patrimonio y los ancestrales, en su mayoría, trabajan solo como subsistencia”, expresó el reconocido abogado.
“Hay una crisis ya marcada porque el Gobierno solo le sirve a la gran minería y se pone de espaldas a los pequeños y ancestrales mineros. Quieren criminalizar a estos trabajadores para concretar un proyecto de ambición para quedarse con todo el territorio aurífero de Pataz. Esa es la única intención de la gran minería que representa Poderosa y que hoy tiene paralizadas a miles de familias que no pueden llevar el sustento por un Decreto de Urgencia que no tiene sentido”, añadió.

A su vez, el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos, se pronunció respecto a la reglamentación de la Ley que amplía la vigencia del Reinfo y que incluso busca hacerlo de manera hereditaria.
“Esto no pasa por ampliar o anular el Reinfo. Lo que se debe implementar es un verdadero plan de inteligencia para acabar con la delincuencia organizada. Si quieren hacer que esto sea hereditario tiene que regularse las llamadas concesiones. Por ejemplo, minera Poderosa tiene registrado al menos 200 concesiones y el 10% es explotada por ellos mismo. Es decir, son como el perro del hortelano pues mientras no entreguen autorización a los artesanales nunca podrán formalizarse”, manifestó el burgomaestre.

Igualmente, a esta fecha existen 84.434 inscripciones en el Reinfo, de las cuales únicamente el 23% se encuentran en condición de vigentes, mientras que un alarmante 77% están suspendidas.
Las razones detrás de la alta tasa de inscripciones suspendidas varían, desde la falta de un RUC vigente hasta el incumplimiento con la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Minería Artesanal (IGAFOM).

Pugnan por su continuidad
Mientras tanto, desde el Congreso de la República en un primer momento, y posteriormente desde el Ejecutivo se promulgó el Decreto Supremo 009-2025-EM que aprobó el reglamento de la Ley N° 23213 que demostraría la intención del Gobierno de ampliar el Reinfo en junio, mes en que vence su vigencia según la Ley aprobada en diciembre, la cual permite una sola prórroga adicional hasta fin de año.
Un total de 83 parlamentarios —incluidos varios representantes de La Libertad— votaron a favor de esta ampliación. Por ejemplo, estos parlamentarios, quienes mostraron su solidaridad con las víctimas y sus familias, dieron su voto favorable para la extensión hasta el mes de junio.

Y es que, Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular), Diego Bazán Calderón (Avanza País), Juan Burgos Oliveros (No agrupado), Héctor Acuña Peralta (Unidad y Diálogo Parlamentario) y Carlos Alva Rojas (Acción Popular), fueron los padres de la patria que estuvieron a favor de seguir con este registro.
“Ha sido un error apoyar la ampliación del Reinfo. Es cierto que yo voté a favor de esta decisión, pero fue porque me amenazaron de muerte. En un principio, el proyecto buscaba que este registro se extienda por 5 años; sin embargo, con la ayuda de otros parlamentarios logramos que sea solo de seis meses. La Sociedad Nacional de Minería, la empresa Poderosa e incluso miembros del Ejecutivo estuvieron de acuerdo con que la norma solo llegue hasta finales de junio de este año porque no se debe criminalizar a quienes desarrollen actividades mineras artesanales”, señaló el congresista Diego Bazán durante una reciente entrevista.

En paralelo, desde el Ejecutivo, Mayra Figueroa Valderrama, directora de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, explicó que el proceso de formalización se ve obstaculizado por dificultades en acuerdos de explotación con concesionarios y la compleja tramitología. Figueroa mencionó también que el proyecto de ley presentado busca incentivar la firma de estos contratos y simplificar algunos trámites administrativos. “Este proyecto también habilita la posibilidad de aplicar incentivos mediante un decreto supremo”, expresó.
“Es necesaria una limpieza para identificar quiénes efectivamente están enfocados en lograr una formalización”, explicó Figueroa al medio. Su evaluación sintoniza con la opinión general de que la extensión por parte del Congreso hace poco, si acaso algo, para abordar las causas fundamentales que impiden la formalización efectiva.
Lleve su Reinfo, casero
Finalmente, un informe de América Televisión, puso al descubierto una mafia que opera a través de las redes sociales y en donde se ofrece el Reinfo a en línea por precios que oscilan los S/2 000, generando así un mercado paralelo que obstaculiza la lucha contra la minería ilegal.
Expertos como el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, han advertido que el REINFO se ha convertido en un instrumento de protección para operaciones ilegales. Mientras la minería formal aporta hasta el 50% de sus ingresos en impuestos, la informal, protegida por el REINFO, opera sin fiscalización, quedándose con el 100% de sus ganancias.

Esta situación también ha limitado las acciones de interdicción por parte de las autoridades. El exministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, confirmó ante el Congreso que el Reinfo ha limitado severamente los operativos de interdicción. “Si hay REINFO, no podemos entrar”, declaró, al explicar que los propietarios lo presentan como un título habilitante que impide el ingreso policial.
La venta ilegal de inscripciones en el Reinfo no solo socava los esfuerzos de formalización y fiscalización minera, sino que también representa una amenaza para la recaudación fiscal y el control del Estado sobre los recursos naturales. Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para corregir estas distorsiones y garantizar que el proceso de formalización cumpla con su propósito original.