domingo, abril 6, 2025
Caja Trujillo
InicioDesconectadosEl sábado más rockero del año 2025 se vivió en Lurín

El sábado más rockero del año 2025 se vivió en Lurín

El Festival Vivo X el Rock, realizado hace una semana en Lima, ha sido el evento de rock del año por el nivel de sus artistas y su ambición. No todo fue perfecto, pero promete volver más recargado en 2026. Así lo vivimos.

El trayecto a Lurín, al sur de Lima, se había hecho eterno. La infernal congestión en la avenida Panamericana Sur, bajo un calor que impacientaba aún más, me hizo saber inmediatamente que me perdería la presentación de Miki González. Me resigné y rumié mi bronca en silencio. Tenía la ilusión de ver al músico peruano-español en mi primer gran show como espectador del Vivo X por el Rock 2025. Y la rabia se exacerbó aún más cuando, ya dentro del evento, mi amigo Mario me contó que Miki González cerró su show compartiendo escenario con Los Mirlos.

Pero cuando llegué por fin e ingresé a Vivo X el Rock, las sensaciones fueron cambiando. Bajo el sol vespertino, los escenarios, los colores festivos, las pantallas, los juegos mecánicos, la gente y la música te hacían sentir dentro de un mundo diferente. Lo primero que hice fue llegar al escenario donde se encontraba tocando Capital Cities. La agrupación californiana cerró su show con la esperada «Safe of sound», un clásico de estos años.

La fiesta de la música había ya empezado.

Cuando estás en un festival con escenarios paralelos y espectáculos para escoger, no te queda más que tachar y seleccionar. Uno quisiera estar en todos lados, o en casi todos lados, pero eso es imposible. A mí, por ejemplo, me hubiese gustado ver a más bandas nacionales. Solo pude ver, al final de cuentas, a Ni Voz Ni Voto, La Liga del Sueño, Inyectores y Frágil.

La banda argentina Animal tocó con una sintonía maravillosa con la gente. Es una banda acostumbrada a tocar en Lima, y el momento confabuló, pues mientras tocaban con su acostumbrada energía, tras ellos el crepúsculo le daba a la escena una imagen de postal.

Molotov fue otro de los puntos fuertes del Vivo X por el Rock 2025. Uno de los estelares por sus 30 años haciendo música y conquistando generaciones desde México. Escuchar su clásico «Gimme Tha Power» secundado por un «¡Fuera, Dina!»; la pinche dedicatoria a Donald Trump con «Frijolero»; y ver el pogo intenso con «Mátate Teté» y «Puto» fueron de lo mejor de la noche de sábado 29 de marzo.

Ver después a Anthrax, ese emblema del metal, tocando con su trash a la vena con la icónica imagen de Scott Ian en la guitarra. Hubo un fuego en forma de bengala entre el público durante la explosiva puesta en vivo de «Caught in a mosh».

Hubo un momento en que acudí por una cerveza y terminé escuchando el cierre de Smash Mouth que venía desde un escenario cercano: sonó su éxito, esa suerte de meme de internet llamado «All Star».

Para mí, sin embargo, lo más intenso que vi en la noche fue la presentación de la banda sueca de post punk The Hives. Hizo saltar a un público heterodoxo, distintas edades y géneros conectaron con su garage rock y la electrizante performance de su cantante Pelle Almqvist, que no paró de hablarnos en su masticado español. Incluso, el inquieto y carismático vocalista hizo sentar a todo el público por un momento, para luego hacerlo saltar con frenesí.

Fue tanto el enganche que produjo The Hives, que nos mantuvo pegados a su show pese a que ya estaba por comenzar en otro escenario la esperada presentación de Marilyn Manson.

Manson se presentó por primera vez en Perú en este festival. Y será su única presentación en esta parte del mundo. Como se conoce, su situación es delicada por un proceso judicial por violencia familiar, la misma que generó polémica en nuestro país cuando se anunció su llegada para el Vivo X el Rock.

Justamente, Marilyn Manson empezó su show aludiendo el tema. Luego, se dedicó a brindarnos un espectáculo impecable, con un sonido bien ensamblado y con su voz intacta. Había, sin embargo, más vocación del público por captarlo en sus celulares que en entregarse a sus canciones. Algo de eso se vio, no obstante, durante las canciones «Sweet Dreams» y «The Beatiful People».

La Liga del Sueño, con un Pelo Madueño vestido con mameluco, puso cuotas de más tranquilidad musical durante la noche. Pero quedó aún espacio para disfrutar de la fiesta con vientos y ska de los argentinos Fabulosos Cadillacs.

Avenged Sevenfold fue otra banda de metal, más joven y más reciente, que coronó la noche de sábado en este festival que se perfila como uno de los eventos claves de la música rock en Sudamérica.

El Vivo X el Rock 2025 fue espectacular. Hubo detalles observables y criticables, por supuesto. Por ejemplo, quien escribe esta crónica formó una cola interminable para poder comer una pizza, y cuando llegué por fin, ya no había atención, se había agotado y nadie informó. Mucha gente se quejó de lo difícil que era conseguir algo de comer y los servicios higiénicos, mal dispuestos.

Sin embargo, ello no puede opacar lo visto el sábado 29 de marzo. La emoción de tener a artistas de primer nivel en distintos escenarios nos pone en otro nivel. Si esto sigue creciendo, este festival puede codearse con otras franquicias internacionales de eventos musicales.

La organización ya anunció que en el 2026 habrá nueva edición de Vivo X el Rock, y que buscarán mejorar en los asuntos que fueron objetos de críticas. Nos queda esperar. Y empezar a ahorrar desde ya.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes