El pasado lunes 17 de marzo se dio inicio a uno de los más ambiciosos proyectos anunciados por el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta: la mega obra del ingreso vial Huanchaco – Trujillo, que -según indicó el GORE- impactará en la calidad de vida de más de 1 millón de habitantes.
¿En qué consiste el proyecto? El Gobierno Regional informó que dicha inversión cambiará totalmente el ornato público en una gran extensión de más de 9 km, otorgándole a la ciudad capital y el acceso al tradicional balneario de Huanchaco, un nuevo rostro de modernidad y con una mejor transitabilidad vehicular en toda esa ruta.
La gestión de César Acuña indicó que la obra se realizará con un presupuesto de más de 121 millones de soles. El lunes colocó la primera piedra, a la altura de la explanada de Huanchaco, ante la presencia de más de 400 vecinos, que acudieron a ese gran acontecimiento.
«Trujillo se lo merece. Este proyecto viene desde el 2015 gestándose y no es sino hasta mi gestión que al fin se ha tomado la decisión de priorizarlo en beneficio de loa trujillanos. Ustedes han confiado en mí y yo les correspondo con obras», dijo Acuña, que estuvo acompañado del alcalde Efraín Bueno; el alcalde de Trujillo, Mario Reyna; la vicegobernadora Joana Cabrera, el gerente general Martín Namay, el gerente de Infraestructura, Jorge Luis Bringas, el prefecto regio al y consejeros.

Vía de concreto, by pass y ciclovía
El GORE detalló que la nueva vía de ingreso será de concreto en más de 9.52 kilómetros, tendrá un by pass en el óvalo Huanchaco, ciclovía, adoquinado a la altura de Chan Chan, semaforización, áreas verdes, entre otras mejoras. Su construcción está a cargo del consorcio Vías Huanchaco, empezará a la altura del cementerio Parque Eterno y terminará a la altura del badén en el hotel Bracamonte. El plazo de ejecución es de 720 días calendario.
El gobernador liberteño aclaró que decidió invertir recursos del GORE para mejorar Trujillo, porque la municipalidad, con el presupuesto que tiene, no hubiera podido hacerlo. “Era una vergüenza este ingreso. Los turistas que bajaban del avión para visitar Trujillo, se llevaban una mala impresión de la ciudad, por su deprimente estado de abandono. Pronto tendrá un rostro nuevo y hermoso”, dijo.
Similar a esa obra, César Acuña también entregó el terreno del ingreso vial El Milagro – Trujillo, por la modalidad de Obras por Impuestos. Ahí las empresas Ferreyros y Cementos Pacasmayo invertirán 167 millones de soles. La primera piedrá será en agosto del presente año. También se planifica un tercer ingreso vial por el lado sur, de Salaverry a Trujillo.