El Gobierno Regional de La Libertad dio a conocer que, con la intención de atender a las personas damnificadas, el gobernador César Acuña Peralta gestionó un helicóptero con el ministro de Defensa, Walter Astudillo, que ahora es el “puente aéreo” con el que se envía la ayuda humanitaria o estará disponible para atender alguna emergencia de salud en Pataz y Bolívar.
Acuña dio una conferencia de prensa este viernes, donde estuvo acompañado del titular de la cartera de Defensa, a quien agradeció porque el primer vuelo ya salió llevando 6 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a 168 personas damnificadas de Bolívar.
“Ayer hablé con el ministro Walter Astudillo para tener por toda la emergencia un helicóptero con el que ayudemos a los pobladores damnificados de la sierra. Las vías están afectadas, por eso hemos visto la necesidad de que tengamos este apoyo que será muy valioso. No dejaremos de atender a quienes más nos necesitan”, manifestó.
El ministro, en tanto, aseguró que está coordinando con los gobiernos regionales un plan para comprar helicópteros que se encarguen de apoyar, en tiempos de emergencia, a las zonas críticas, llevando todo lo que haga necesario para mantener la salud e integridad de los ciudadanos.
Maquinaria en las vías
Además de eso, la autoridad regional dispuso, días atrás, que la maquinaria de la Subgerencia de Caminos esté abocada a la recuperación de la transitabilidad de los lugares críticos perjudicados por los derrumbes, huaicos y otros fenómenos, centrando los esfuerzos, a la fecha, en el sector La Viña (Pataz distrito), Bello Horizonte y Canta (Chillia), Uchucuayo (Parcoy), El Porvenir (Ongón).

Sobre este asunto, el subgerente de Defensa Civil del GORE, Wilfredo Agustín Díaz, anunció que a la fecha se han registrado 325 emergencias, donde Bolívar (36) y Pataz (182) presentan las más elevadas, y aunque la data en vías de comunicación interrumpidas por desastres en ambos casos es mínimo, el problema radica en los gobiernos locales que no reportan las incidencias como debe ser en la plataforma SINPAD.
“Si no reportan en la plataforma SINPAD, lamentablemente estamos de brazos cruzados y no podremos apoyar. Esa data es el sustento para programar más apoyo de maquinaria y ayuda humanitaria. Lo reportado en vías destruidas en Bolívar y Pataz es de 110 metros y 20 mil metros respectivamente. Estoy seguro que hay más”, señaló.
Ayuda humanitaria para Pataz y Bolívar
El gobernador César Acuña informó que ya se ha enviado más de mil toneladas de ayuda humanitaria a Pataz y 26 toneladas a Bolívar.
Aparte, en coordinación con el Ejército del Perú, desde el cuartel Ramón Zavala salió rumbo a Pataz, 1 cargador frontal, 1 retroexcabadora y 1 volquete con 15 toneladas de ayuda humanitaria.