La Fiscalía ha dispuesto la apertura de investigación contra el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DCD) de La Libertad, David Calderón de los Ríos, por presunta corrupción en agravio del Estado. Esto, debido al caso de las invasiones en la zona intangible de la Quebrada Santo Domingo, en Laredo, y que habría tenido aval de la misma entidad que dirige Calderón de los Ríos.
Pero el director de la DCD – LL no es el único implicado en esta investigación. También está involucrado el arqueólogo Luis Fernando Yépez, quien elaboró y emitió el controvertido Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) que dio luz verde a los presuntos traficantes de terrenos para hacer usufructo de esa zona intangible.
José Carlos Orrillo, comunicador y docente universitario, quien denunció desde el inicio este caso, contó que, según el testimonio de pobladores de la zona, un traficante de terrenos conocido como Mario López Carranza alardeaba de tener un nexo en la Dirección Desconcentrada de Cultura. Y este posesionario fue quien finalmente le habría vendido los terrenos a Ricardo Bermúdez Azaña, quien obtuvo el cuestionado CIRA emitido desde la Dirección Desconcentrada de Cultura, y ha empezado a sembrar en la zona intangible. Se trata de la parcela agrícola denominada “Huerto Bermúdez”, ubicada sobre el canal de Chavimochic.

Conexión Norte reveló semanas atrás que este cuestionado CIRA fue emitido el 13 agosto 2024, tras ser elaborado por el arqueólogo Luis Fernando Yépez Pinillos y tener la firma del mismo director de la DDC de La Libertad, David Calderón de Los Ríos.
Pero este CIRA, tal como lo indicamos en el señalado informe, fue tramitado en un tiempo tan rápido como sospechoso. El viernes 9 de agosto fue presentada la solicitud por parte de Ricardo Bermúdez Azaña, y apenas el lunes 12 ya estaba listo el informe aprobatorio, por lo que al otro día, el 13, fue expedido el CIRA. Una situación irregular si tomamos en cuenta los días hábiles y la inspección en la zona y análisis de la documentación que se requirió para dicho certificado.
El reconocido arqueólogo Gori Tumi consideró, tras ser consultado por Conexión Norte, que «es raro» que se haya expedido un CIRA con tanta rapidez.

La disposición de la apertura de la investigación contra Luis Yépez Pinillos y David Calderón de los Ríos es «por la comisión del delito contra la administración pública en su modalidad de negociación incompatible, en agravio del Estado, debidamente representado por la Procuraduría Pública Anticorrupción de La Libertad por el plazo de ciento veinte (120) días».
Asimismo, dispone «la ejecución de las diligencias preliminares a la Policía Especializada de Corrupción de Funcionarios de La Libertad – Sede Trujillo por un plazo de noventa (90) días».