Un 15 de marzo, como hoy, pero del 2027, la ciudad de Trujillo soportó una gran lluvia que generó una cadena de huaicos que tuvo varios días en zozobra a los ciudadanos. Según las cifras oficiales, las inundaciones dejaron en los once distritos de Trujillo 17.965 personas damnificadas y 3.857 viviendas colapsadas.
Quebrada activada
Un huaico inundó el Centro Histórico y varias urbanizaciones de la ciudad, y los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y Víctor Larco Herrera. El agua discurrió de la quebrada San Ildefonso -que colapsó por las fuertes lluvias de El Niño costero-, rompió el dique de Mampuesto, cruzó el cementerio del mismo nombre y, tras inundar parte de la avenida Miraflores, ingresó al corazón de Trujillo por la avenida España y el jirón San Martín.
La población se quedó estupefacta al ver el agua ingresar sin que nadie pudiera detenerla. Algunos vecinos solo atinaron a colocar sacos de arena en la puerta de sus viviendas, aunque estas ya lucían inundadas. Como ocurrió en febrero de 1998, el huaico volvió a arrastrar decenas de cadáveres del cementerio de Mampuesto. Se calcula que el agua recorrió 15 kilómetros desde El Porvenir hasta Víctor Larco.

Límites superados
Según la municipalidad de Trujillo, aquella vez llovió 20 litros por metro cuadrado. “La cantidad suficiente para que Trujillo vuelva a inundarse”, sostuvo. “El 14 de marzo -un día antes del primer huaico- también soportamos una intensa lluvia y no paró de llover más, sino hasta el 22 de marzo, que cayó el séptimo huaico”, señaló César Flórez, subgerente de defensa civil de ese entonces.
Pero ahí no terminaría todo. Después de ese primer huaico, Trujillo soportó otros seis, y fue el del domingo 19 de marzo el más severo: el agua llegó con una fuerza inusual e inundó gran parte de la capital liberteña.
Paralelamente a San Ildefonso, también se activaron las quebradas León y San Carlos. Mientras esta última causó daños en Laredo, la primera inundó parte de Huanchaco, El Milagro y La Esperanza. Para muchos especialistas, la quebrada León fue más devastadora que San Ildefonso, pero muchos recuerdan más a esta última por haber inundado el Centro Histórico de Trujillo.

Cifras de terror
De acuerdo con la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad, las lluvias, los huaicos y las inundaciones dejaron en los once distritos de Trujillo 17.965 personas damnificadas y 3.857 viviendas colapsadas.
Para Carlos Bocanegra García, especialista en temas ambientales, “no hemos aprendido la lección”. “Las quebradas inundaron Trujillo porque la ciudad está en medio de sus cauces”, explicó.
Ocho años después, existen trabajos desarrollados por la (ANIN) Autoridad Nacional de Infraestructura (antes Autoridad para la Reconstrucción con Cambios) en las quebradas que causaron los desbordes por las lluvias. Veremos si Trujillo ya no está expuesto ante una inminente inundación si estas vuelven y se agudizan.