lunes, abril 21, 2025
Caja Trujillo
InicioMundoHumilde hasta el final: Papa Francisco pidió que no se le haga...

Humilde hasta el final: Papa Francisco pidió que no se le haga un funeral pomposo y que no se le entierre en el Vaticano

Antes de morir, el papa Francisco dejó instrucciones precisas para su funeral. Sepa cómo será su velorio y entierro, y los actos que pidió se supriman.

A la muerte del Papa, durante varios siglos, se ha seguido un ritual solemne. Este ritual va desde la constatación hasta las misas de nueve días.

El ritual está dividido en tres “estaciones” que corresponden a la vigilia, el funeral y la sepultura. En esta oportunidad estará organizado por el cardenal camarlengo, encargado de dirigir la Iglesia en “sede vacante” hasta el próximo cónclave que elegirá al nuevo Pontífice. Este cardenal es el estadounidense Kevin Farrell.

El Papa Francisco decidió simplificar este ritual, renunciando incluso a su sepultura en la Basílica de San Pedro.

Tras la muerte del único Papa latinoamericano, así se desarrollarán sus exequias, simplificadas por voluntad suya.

CONSTATACIÓN: Primero, los médicos certifican el fallecimiento del Papa. En el pasado se golpeaba un martillo de plata en la frente del difunto, o se le llamaba por su nombre de pila. Una vez confirmada la muerte, el prefecto de la Casa Pontificia proclama la defunción. El Papa Francisco pidió que esta constatación ya no se haga en su habitación, sino en la capilla.

Es el cardenal camarlengo, quien, con ornamentos de color rojo, entra en la habitación escoltado por un destacamento de la Guardia Suiza para asegurarse oficialmente de la muerte del pontífice.

ROMPER EL ANILLO: Luego se procede a retirarle el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, que indica el final de su mandato. El anillo es destruido junto con el sello papal para evitar la falsificación de documentos u órdenes. Además, se sella la habitación del difunto.

LA MALA NUEVA: Primero se informa al vicario de Roma la muerte del Pontífice, y después a los fieles de la ciudad. Las campanas de San Pedro doblan a muerto, anunciando la mala noticia al mundo.

Miles de fieles se congregan en el Vaticano, ante la muerte del Papa.

TRIPLE ATAÚD: El cuerpo del Papa era introducido en un triple ataúd: de ciprés, de plomo y de roble. El Papa Francisco pidió que en él usen solo uno.

ENTIERRO CON MONEDAS: El rostro del difunto debe ir cubierto con un pañuelo blanco de seda. Junto a su cuerpo inerte, se coloca un tubo metálico que contiene un pergamino con sus obras más importantes. Además, se introduce una bolsa con algunas monedas acuñadas durante su pontificado. La costumbre manda que se debe meter una moneda de oro por cada año de reino, una de plata por cada mes y una de bronce por cada día.

EN SAN PEDRO: Luego del velatorio del cuerpo, el ataúd es llevado a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles y autoridades. Ahí se entona el responso ‘Libera me, Domine, de morte aeterna’ (líbrame Señor de la muerte eterna) y otras letanías.

SIN CATAFALCO: El cuerpo del Papa será expuesto directamente en su ataúd abierto, y no en un catafalco, como era la costumbre. Además, rechazó que se coloque el báculo papal a su lado.

EL FUNERAL: El funeral pontificio se celebra en la fecha que elija una reunión plenaria de cardenales. Este rito normalmente se desarrolla en la plaza vaticana, y al aire libre.

LA SEPULTURA: Los papas eran enterrados en la cripta vaticana. Francisco pidió que sea sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor. Y esa última voluntad será cumplida.

DESPUÉS DEL ENTIERRO: Luego del entierro, se iniciarán las ‘novendiales’, que son las misas de difuntos en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral.

Mientras tanto, los cardenales se reunirán para fijar el comienzo del cónclave que elegirá a su sucesor.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes