domingo, abril 13, 2025
Caja Trujillo
InicioCulturaInvasores empiezan a destruir geoglifo Triple Espiral en las narices de las...

Invasores empiezan a destruir geoglifo Triple Espiral en las narices de las autoridades de Cultura

Imágenes dan cuenta de la situación en la que se encuentra este patrimonio cultural de la nación ubicada en el distrito de Laredo. Existe hoy una investigación fiscal en la Dirección Desconcentrada de Cultura por su inacción e incluso darle aval a invasores.

El geoglifo Triple Espiral, patrimonio cultural de la nación, se encuentra en peligro de ser destruido por invasores que se están instalando en la zona para sembrar. Este vestigio prehispánico, ubicado en la Quebrada Santo Domingo, en Laredo, se encuentra abandonado por las autoridades obligadas más bien a preservarla.

Como lo ha recordado el artista visual y docente universitario, José Carlos Orrillo, el geoglifo Triple Espiral fue destruido por invasores agrícolas hace diez años, y hace cinco años tuvo una reconstrucción realizada por arqueólogos y conservadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC – LL). Ahora, Orrillo advierte una nueva afectación ante la inoperancia de los funcionarios de la referida entidad y su actual gestión.

«Por parte de la DDC, lo que se viene posiblemente sea el mismo show anunciado: esperarán que lo destruyan y luego ofrecerán una conferencia de prensa para anunciar que algún día desalojarán a los invasores; con respecto al geoglifo, seguramente dirán que ‘lo van a reconstruir’, pero olvidan que el escándalo mediático, en este caso, sería mayúsculo», expresó el artista visual en una publicación en sus redes sociales.

Refirió que el pasado viernes 4 de abril registraron con fotos aéreas la aparición de un nuevo rancho ilegal prácticamente al frente del geoglifo Triple Espiral. Entonces, pobladores vecinos y les informaron que ese rancho pertenecía a “un nuevo posesionario que lo había comprado por 15 mil soles a don López”. Este último sería el mismo traficante de terrenos ya identificado por la Fiscalía (cuyo nombre sería Mario Esteban López Carranza).

Rancho instalado en la zona del patrimonio arqueológico. / Foto: José Carlos Orrillo

«El modus operandi de los invasores es el mismo de siempre: instalan sus ranchos, si nadie los bota empiezan a arar, sembrar o preparar el terreno para convertirlo en chacra. El año 2015 sucedió exactamente lo mismo: primero instalaron una tubería en la terraza al lado del geoglifo, y como nadie los desalojó, araron el terreno y destruyeron el Triple Espiral.
Hay que mencionar que este rancho se suma a otro de mayores dimensiones que ya había aparecido el mes pasado en el mismo sector, y a las huellas de vehículos que están pasando sobre el geoglifo y que ya han destruido la línea externa de su espiral central»
, remarcó Orrillo.

Aún más, refirió que cuando el 17 de febrero pasado le mostraron estas fotografías al subdirector de la DDC, Melanio Delgado Soberón, la respuesta fue vergonzosa, pues indicó que “ellos no podían hacer nada porque cuando iban nunca encontraban a nadie”. Pero ello es falso, pues si no encuentran a nadie, tienen el deber de retirar las instalaciones agrícolas, decomisar la maquinaria, tuberías y vehículos que allí se encuentran.

El artista y docente no dudo en señalar «la inacción cómplice de la actual gestión del Director de la DDC -LL, David Calderón, y el área de Defensa del Patrimonio, quienes tienen pleno conocimiento del estado crítico de la invasión actual a través de mis denuncias presentadas por mesa de partes del MINCUL».

Así, pese a los abundantes medios probatorios, invasores identificados, placas de vehículos, etc., la denuncia de Orrillo no ha sido debidamente atendida y más bien ha recibido respuestas con «argumentos engañosos».

Las huellas de vehículos en la zona del geoglifo. / Foto: José Carlos Orrillo.

Además, recordó que la gestión de David Calderón ha avalado un cuestionado CIRA (Certificado de Restos Arqueológicos) a favor de los presuntos invasores, motivo por el cual se encuentra investigado por Fiscalía junto al arqueólogo que elaboró dicho documento, Luis Fernando Yépez Pinillos.

«La gestión apepista de la DDC será recordada sin duda como la peor de la historia del Ministerio de Cultura del Perú en la defensa del patrimonio cultural», sentenció.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes