sábado, febrero 22, 2025
Caja Trujillo
InicioEspectáculosLa historia de ‘El preso’, la salsa que llevó a la cúspide...

La historia de ‘El preso’, la salsa que llevó a la cúspide al recién fallecido Wilson Manyoma

Wilson Manyoma acaba de fallecer. Su legado en la salsa nunca morirá. Una de las canciones que lo llevó a la fama es “El preso”. Conozca de dónde nació.

El 20 de febrero partió a la morada eterna de las estrellas, el cantante de salsa Wilson Manyoma, también conocido como Saoko.

Manyoma fue una de las voces que aportó grandemente a la evolución de la salsa colombiana. Integró importantes agrupaciones como Sonora Juventud, pero brilló con ‘Fruko y sus Tesos’.

Antes de alcanzar la fama, Saoko era bailarín nocturno en su Cali natal, aunque también cantaba. Tenía una voz potente y de tonos graves, con las que interpretaba piezas románticas y rumberas con la misma maestría. Su estilo y carisma le dieron el título de artista completo.

En 1973 llegó a Medellín y ahí conoció al bajista y compositor Julio Ernesto Estrada, Fruko, y al ingeniero de sonido Mario Rincón. Este encuentro le cambió la vida: firmó con Discos Fuentes y comenzó una de las etapas más fructíferas de su carrera musical.

Pero hubo una salsa por la que siempre quedará en la memoria de los amantes de la música: ‘El Preso’, uno de los himnos más representativos de la salsa.

La canción ‘El preso’ inició su inexorable camino al éxito en 1975. Estaba incluida en el álbum El grande, en cuya portada “Fruko”, posa en medio de ‘Joe’ Arroyo y Wilson Manyoma, los dos cantantes que cambiarían el rumbo de la salsa en Colombia.

¿Cómo nació la pegajosa salsa? Fruko contó en una entrevista que el compositor Álvaro Velásquez recibió una carta de un hombre que estaba preso por narcotráfico en Toronto, Canadá. El preso era de Medellín, y en la carta explicaba su terrible situación, sobre todo por el clima, pues Canadá tiene nueve meses de invierno y solo tres de verano.

Entonces surgió la idea de esta canción con mucha lástima, con mucha melancolía. Al mismo tiempo es una plegaria para la libertad del hombre, uno no tiene que estar metido en una cárcel para sentir esta canción que se hizo inigualable. Es una plegaria, en la cual también invitamos a un cambio de conducta”, explicó Fruko.

Álvaro Velásquez llegó al estudio buscando a especialistas del ritmo de salsa. Fruko, junto al maestro Luis Carlos Montoya, le dieron el ritmo e hicieron los arreglos. La orquesta ‘Fruko y sus Tesos’ la interpretó y el resultado fue impresionante. Hasta ahora. “Desde ahí es un himno de la salsa”, ha dicho Fruko.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes