lunes, febrero 10, 2025
Caja Trujillo
InicioDesconectadosLa playa devastada: "Ya nadie viene a Buenos Aires"

La playa devastada: «Ya nadie viene a Buenos Aires»

En los 80, Buenos Aires fue el balneario estrella de Trujillo. Hoy, luce abandonado y triste, sin visitantes, como el "patito feo" de este verano.

Buenos Aires huele a nostalgia. Nostalgia por el muelle perdido, por el enrocado que antes era playa y por los negocios que quebraron a raíz de la erosión costera. En el pasado, la playa de Buenos Aires, alimentada por bañistas, familias, o simplemente personas que buscan un buen sitio donde disfrutar de la gastronomía marítima, la hacían uno de los lugares más concurridos de Trujillo. Hoy en día, la playa se ve devastada, los pocos restaurantes y hoteles que han podido sobrevivir lucen vetustos, corroídos por el salitre que desprende el mar. Los caballitos de totora que antes era común ver, ya casi se han extinguido, pues los pescadores han decidido trasladar su oficio a las playas de Huanchaco, donde las inclemencias climáticas y geográficas son menos hostiles.

Los vecinos del distrito recuerdan los años 80 como el auge de Víctor Larco. La playa, el orgullo de Buenos Aires, lucía juegos para niños, restaurantes al paso, turistas y, quizá lo que más extrañan, un imponente muelle sobre el mar donde familias, pescadores y fotógrafos acudían a pasear o ganarse la vida con el mar.

El historiador Iván de La Riva refiere que antes Buenos Aires era prácticamente «la única playa en Trujillo», pues Huanchaco era una caleta de pescadores y llegar a Salaverry era todo un desafío.

Imagen panorámica de la playa Buenos Aires durante la década de los 80.

El filántropo Víctor Larco Herrera, por quien está nombrado el distrito, se encargó de la construcción de un ferrocarril que conectaba a Trujillo con Buenos Aires, aumentando así la concurrencia a la playa. Así lo remarca De La Riva. Algunos vecinos, incluso, recuerdan con cariño la cevichería «Morillas», la primera en instalarse en Buenos Aires presagiando el auge que iba a tener la playa. El restaurante tuvo como comensales a históricos personajes de la talla de Víctor Raúl de la Haya Torre. El malecón que delimitaba la playa de la zona urbana abarcaba desde la avenida Larco y se extendía por todo el distrito. 

Sin embargo, la erosión costera rápidamente hizo acto de presencia, destruyendo todo lo construido y trayendo consigo tragedias en las restaurantes y negocios locales

—La destrucción no fue de golpe. El mar fue carcomiendo los cimientos del malecón. El óxido fue debilitando el metal produciendo que el malecón fuera cayendo poco a poco, como una repisa que no tiene de donde sostenerse y que finalmente es vencida por el peso —explica un pescador que aún se pueden encontrar por la zona.

El mar, que antes lucía más retirado, fue ganando presencia hasta adueñarse por completo de la playa de arena. Hoy, la playa de Buenos Aires luce triste. Un muro de piedras, donde algunas parejas acuden a firmar su amor para siempre, lucha por contener la fiereza del mar. La estatua de una sirena se yergue como el mayor atractivo turístico de la plaza y charcos de agua marina aparecen constantemente a los pies del enrocado producto del eterno golpeteo de las olas en las piedras.

El Hostal Buenos Aires, uno de los locales que resiste en el tiempo.

Los pocos negocios que quedan cerca están cerrados y completamente abandonados; algunos, incluso, no son más que 4 paredes, pues al interior, solo quedan escombros. El hotel Buenos Aires es el único negocio que aún sobrevive a la orilla del mar. Rafael Guerra, dueño del alojamiento, se resiste a cerrar su negocio. Hacerlo significaría renunciar a su juventud y echar a la basura todo el sacrificio de sus padres. 

—Ya casi no llegan visitantes, ahora los turistas prefieren alojarse en hoteles del centro o ir a Huanchaco a los lujosos hoteles que hay ahí. Ya nadie viene a Buenos Aires, parece que el mar se llevó todo, hasta a la gente —explica Rafael.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes