miércoles, abril 2, 2025
Caja Trujillo
InicioOpiniónLos 89 bien cumplidos del eterno Varguitas

Los 89 bien cumplidos del eterno Varguitas

Mario Vargas Llosa acaba de cumplir sus 89 años de vida. Indiscutiblemente, es un peruano que le da prestigio a nuestra literatura en el mundo. Desde esta columna le rendimos el homenaje que se merece.

Mario Vargas Llosa, uno de los más destacados exponentes de la literatura hispanoamericana, celebró recientemente sus 89 años.

Nacido en Arequipa, en 1936, su infancia estuvo marcada por mudanzas constantes entre Cochabamba, Bolivia, y diversas ciudades peruanas. Estos cambios, producto del divorcio y la posterior reconciliación de sus padres, impactaron significativamente su desarrollo personal y literario. A los catorce años, ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que inspiró su famosa novela La ciudad y los perros.

Su trayectoria literaria comenzó a los dieciséis años con el drama La huida del Inca (1952). Al matricularse en la Universidad de San Marcos de Lima para estudiar literatura, Vargas Llosa fundó varias publicaciones, como Cuadernos de Composición y la Revista de Literatura, donde se destacó como defensor de la narrativa moderna.

Su primera obra importante, Los jefes (1959), y el éxito de La ciudad y los perros (1963) lo establecieron como una figura clave del boom literario iberoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Su producción literaria es vasta, abarcando novelas como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969) y La fiesta del chivo (2000). Cada una de estas obras refleja su maestría técnica y su capacidad para abordar temas complejos. El pez en el agua brinda una mirada íntima a su vida y su pasión por la libertad.



A lo largo de su vida, Vargas Llosa ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Nobel de Literatura en 2010, donde pronunció el discurso «Elogio de la lectura y la ficción».

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa ha evolucionado políticamente, pasando de un apoyo inicial a la revolución cubana a convertirse en un ferviente defensor del liberalismo. Participó activamente en la política peruana, incluso como candidato presidencial en 1990, y ha sido un crítico constante de las dictaduras, abogando por la democracia.

Recientemente, se llevó a cabo un homenaje especial por el Colegio Militar Leoncio Prado por su cumpleaños, donde 120 estudiantes formaron las iniciales MVLL en el patio de honor. Este acto simboliza el respeto y la admiración que las nuevas generaciones tienen por él, destacando no solo su legado literario, sino también su influencia en la juventud peruana.

Su legado invita a reflexionar sobre el impacto que ha tenido en generaciones de escritores y lectores. Cada una de sus obras nos lleva a cuestionar nuestras propias convicciones y explorar las complejidades de la vida humana.

El Perú tiene mucho que agradecerle, no solo por la proyección cultural que ha brindado, sino también por la exigencia moral que deja a las futuras generaciones. Su obra, tanto de ficción como de no ficción, ha enriquecido nuestras vidas y sigue inspirando. ¡Larga vida y gratitud eterna a Mario Vargas Llosa!

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes