ComexPerú sostiene que, de las 1,891 municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, 230 registraron una ejecución menor al 30% de su presupuesto para inversión pública en 2024. En ese sentido, refiere que “urge implementar todos los mecanismos necesarios para maximizar la rentabilidad de la inversión pública y garantizar que los recursos asignados a los gobiernos locales realmente se traduzcan en beneficios tangibles para la población”.
El impacto
De esta manera; por ejemplo, la Municipalidad Metropolitana de Lima dejó sin utilizar el mayor monto para inversión pública en 2024 (S/ 250 millones) en el departamento de Lima, con un avance presupuestal del 79.3% al cierre del año. Entre los proyectos con mayor presupuesto programado y limitado avance de ejecución destacan los vinculados al sector transporte.
La Municipalidad Provincial de Trujillo cerró el año pasado ejecutando un poco más de 29 millones de soles. En ese sentido, la gestión del alcalde Mario Reyna Rodríguez, gastó el 78.9% de sus recursos.
En ese sentido, ComexPerú destaca que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante una resolución directoral, aprobó una serie de criterios para que los gobiernos locales prioricen proyectos de inversión en infraestructura y acceso a servicios.
“Entre las medidas se encuentra la priorización estratégica basada en el cierre de brechas; la clasificación de proyectos por niveles de prioridad, según su nivel de avance, incentivos a la continuidad y sostenibilidad de las inversiones, mediante el aseguramiento de los recursos para la operación y mantenimiento de las obras, entre otros”, puntualizó.