El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) llevará a cabo los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, programados para el presente año con una duración de tres meses, a diferencia de los censos anteriores que se realizaban en un solo día. El objetivo es actualizar la información demográfica, económica y social de los habitantes, hogares y viviendas de todo el país. Así lo indicó el economista Juan Carlos Barrios Novoa, director departamental de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) La Libertad.

Medición adelantada
A través del Decreto Supremo N°063-2024-PCM, el 25 de junio de 2024 se declaró de interés nacional la realización de los Censos Nacionales 2025, en cumplimiento de la Ley N°13248, que establece su ejecución cada 10 años; sin embargo, la necesidad de adelantarse a tal periodo, responde a diversos cambios, como los nuevos estilos de vida y estructuras familiares, el incremento de la migración internacional, el impacto de la pandemia de COVID-19 y la modificación de la demarcación territorial. Además, porque es crucial contar con datos estadísticos para la focalización de políticas y distribución de fondos públicos.
Censos novedosos
Los Censos Nacionales 2025 serán de tipo ‘de derecho’ o ‘de jure’, lo que significa que las personas serán censadas en sus lugares de residencia habitual y se realizará en todo el territorio nacional y sus aguas jurisdiccionales, utilizando cédulas electrónicas mediante tabletas. Además, las unidades de investigación serán la persona, hogar y vivienda.
La cédula estará compuesta por cinco secciones con 68 preguntas. Los temas están referidos a la localización censal, condición de ocupación de la vivienda y número de hogares; características y servicios básicos de la vivienda; características del hogar; personas que conforman el hogar y características de la población.

Coordinaciones previas
Actualmente, el INEI viene coordinando con las 72 municipalidades distritales, 12 municipalidades provinciales y el Gobierno Regional de la Libertad, la firma de los Convenios de Cooperación Interinstitucional y Apoyo a los Censos Nacionales 2025. El objetivo es unir esfuerzos en el cumplimiento de objetivos de la presente investigación estructural, logrando la colaboración en difusión, disposición de locales, seguridad y campañas de sensibilización en las jurisdicciones respectivas. Para garantizar la participación activa de la población en el empadronamiento censal y el cumplimiento de las metas, se constituirán Comités Distritales y Provinciales, para lo cual se convocarán a autoridades y organizaciones sociales.
Se espera que la población colabore activamente en la cobertura de los Censos Nacionales 2025, proporcionando la información solicitada por los censistas, quienes estarán debidamente identificados