miércoles, febrero 12, 2025
Caja Trujillo
InicioLa Libertad"Ordenanza Reyna" generaría el despido de 60% de empleados de locales de...

«Ordenanza Reyna» generaría el despido de 60% de empleados de locales de diversión en Trujillo

La medida, aprobada por el concejo municipal, busca reducir la contaminación acústica y la inseguridad, pero empresarios y expertos argumentan que generará pérdidas económicas y no combatirá el delito. También se verían afectados músicos y taxistas.

El pasado 20 de noviembre del 2024, el Concejo Provincial de Trujillo aprobó la ordenanza municipal que obliga a los locales nocturnos y de venta de bebidas alcohólicas cerrar a la 1 a.m. Ante esta medida, algunos regidores se mostraron en contra de la misma e incluso pidieron al alcalde desistir de la idea, argumentando que esto podría traer grandes pérdidas económicas a los empresarios dueños de dichos locales nocturnos. 

Ante la creciente ola de inseguridad ciudadana que se vive actualmente en Trujillo, el concejo ha llegado a un acuerdo para aplicar esta ordenanza que entrará en vigencia a finales de fin de mes. Según esta norma, los principales objetivos de la misma son: reducir la contaminación acústica, disminuir la inseguridad ciudadana y facilitar la limpieza pública. La misma gestión municipal la bautizó como «Ordenanza Reyna».

No obstante, empresarios y expertos se han manifestado en contra de dicha ordenanza municipal, al explicar que no ayudaría a combatir la inseguridad y, al contrario, generaría pérdidas a diversos sectores económicos. 



Durante una conferencia de prensa ofrecida por representantes de los diversos locales nocturnos, así como representes de gremios dedicados a los espectáculos musicales, el presidente de la Asociación de Bares y Discotecas de Trujillo, Néstor Silva, manifestó que esta ordenanza afecta a muchos sectores económicos de Trujillo, no solo a los empresarios, sino también a taxistas, barman, músicos, etc. 

“Nosotros ya nos reunimos anteriormente cuando el estado de emergencia obligó a los locales a cerrar a las 12. Nos reunimos con un grupo de regidores, un grupo de consejeros, el general de la Policía, el propio alcalde Reyna y hasta el gobernador César Acuña, y les demostramos de todas las formas posibles que esa propuesta es inviable, no sé por qué ahora el alcalde quiere retomar esto”, señaló Néstor Silva. 

En la misma línea, representantes del gremio de músicos manifestaron su preocupación, pues, como es usual en las discotecas, los shows musicales comienzan a partir de la medianoche, imposibilitándolos así realizar espectáculos nocturnos. 

Nelson Silva sostuvo que en locales pequeños se pueden perder entre 6 a 7 mil soles con esta medida, mientras que en locales grandes, de 30 a 40 mil soles. Además, remarcó que esta ordenanza implicaría que los locales tengan que limitar a su personal y aproximadamente 60% de los empleados de cada local nocturno serían despedidos.

Néstor Silva, además, explicó que ya se ha solicitado una reconsideración para esta ordenanza municipal, proponiendo alternativas de solución, ente las que se encuentran: designar un efectivo de seguridad ciudadana a cada uno de los locales nocturnos, esto, siempre según Silva, con el fin de aprovechar los efectivos policiales que llegaron a Trujillo en las últimas semanas; utilizar escáner biométricos para el reconocimiento facial de cada uno de los asistentes a estos locales y, finalmente, el acondicionamiento acústico de dichos lugares. 

A pesar de las alternativas de solución presentadas, hasta el momento los empresarios no han recibido respuesta por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes