lunes, mayo 19, 2025
Buen Par, el podcast de Conexión Norte
InicioLa LibertadPor oponerse a nuevo proyecto: Minera Poderosa demandó al Consejo Regional de...

Por oponerse a nuevo proyecto: Minera Poderosa demandó al Consejo Regional de La Libertad

La mencionada Compañía entabló esta denuncia debido a que los consejeros votaron por declarar de interés las exploraciones de un nuevo proyecto en el distrito de Sartimbamba, en Huamachuco; pero tiempo después decidieron echarse para atrás porque aparentemente habría daños ambientales.

La Compañía Minera Poderosa presentó ante el Séptimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima una demanda contra el Consejo Regional de La Libertad, alegando que una decisión de este órgano legislativo habría frustrado un proyecto que buscaba promover el desarrollo minero en el distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión.

Ocurre que el pasado 13 de noviembre de 2023, después de pasar por todas las etapas del procedimiento indicado y contar con informes técnicos y legales que sustentaron y opinaron a favor de la viabilidad del proyecto de Poderosa, el Consejo aprobó el Acuerdo Regional N° 00170-2023-GRLL-CR, mediante el cual declaró de interés regional la iniciativa privada.

La compañía tenía previsto implementar depósitos de relaves, desmonte, así como plantas de filtrado y áreas de conservación natural en Sartimbamba.

Lo contradictorio fue que cinco meses después (19 de abril de 2024), según el área legal de Poderosa, de manera arbitraria el mismo Consejo que declaró de interés regional el referido proyecto, emitió el Acuerdo Regional N° 000056-2024-GRLL-CR, que deroga y deja sin efecto su primera decisión.

De acuerdo a la empresa, este segundo acuerdo estaría plagado de vicios en el procedimiento. Además, le impide continuar con los trámites administrativos para avanzar con el proyecto en Sartimbamba, pues ya no puede acceder a los terrenos en donde se tenía previsto ejecutar el mismo. Esto, según resalta, merma todos los planes y afecta el cronograma de trabajo establecido por la empresa.

“Se ha frustrado un proyecto de gran envergadura que tenía como objetivo promover el desarrollo minero en La Libertad”, se lee en la demanda.

Por ello, la empresa solicitó que se declare la nulidad del Acuerdo Regional N° 000056-2024 y se ordene al Gobierno Regional de La Libertad y al Consejo Regional reconocer y validar el Acuerdo Regional N° 00170-2023-GRLL-CR.

El Séptimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima resolvió admitir a trámite el proceso de amparo interpuesto por la compañía Poderosa.

Esta situación generó que el Comité Multisectorial de Defensa de los Intereses y la Preservación del Medio Ambiente del distrito Sartimbamba envíe un comunicado alertando a la población sobre este intento de dañar las Pampas del Bom Bom

“Rechazamos categóricamente el intento de la empresa minera Poderosa de imponer relaveras en nuestro territorio, lo que pone en grave riesgo el agua, los cultivos y la vida de nuestras comunidades… Convocamos a la unidad y movilización de toda la población organizada en defensa de nuestro territorio y nos declaramos en alerta máxima” se lee en este comunicado enviado a todos los medios de comunicación.  

En tanto, la presidenta del Consejo Regional, Lorena Carranza, señaló que, primero, votaron a favor del proyecto de Poderosa en base a los informes gerenciales y los argumentos favorables de la Comisión de Energía y Minas, que presidía la consejera Leyla Espir Calderón.

“Los informes de las gerencias correspondientes señalaban que eran terrenos eriazos, que no había agricultura, que no había vida (humana ni animal); sin embargo, nunca se había compartido esta información con la población, que sí tiene siembras y está presente en la zona”, dijo a un medio digital de Trujillo.

Agregó que el Consejo “está poniendo el pecho” por la población de Sartimbamba.

“El reglamento interno y la Ley Orgánica de Consejos Regionales señalan que el consejero se debe a la población y a un propósito, y nuestro propósito es defender los intereses de la población. En base a eso es que el procurador sustentará la defensa”, acotó Lorena Carranza.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -
Google search engine
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

Comentarios recientes