Escribe: Eduardo Zafra
Durante un operativo contra la minería ilegal, que se llevó a cabo este último fin de semana, realizado por el equipo de operaciones especiales, Dinoes, en Llaugueda, provincia de Otuzco, se desató un enfrentamiento entre los efectivos policiales y tiradores de la organización criminal «Los Pulpos». Según información policial, el objetivo del operativo habría sido recuperar dicha zona que habría sido tomada por mafias dedicadas a la minería ilegal.
La Policía Nacional del Perú confirmó que dos agentes policiales fueron gravemente heridos durante el tiroteo; sin embargo, pudieron ser auxiliados a tiempo y ser trasladados a la ciudad de Trujillo en helicópteros de la institución policial para ser atendidos en el Hospital de Alta Complejidad, ubicado en el distrito de La Esperanza.
Así también, se reportaron 8 hampones heridos pertenecientes a «Los Pulpos». No obstante, este dato no fue confirmado por la Policía.
el general Llerena se encuentra actualmente en Otuzco, justamente liderando operaciones policiales para recuperar la zona minera que ha sido tomada por «Los Pulpos».
Ataques y explosivos
Este lunes, tras la acostumbrada reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), autoridades regionales y policiales brindaron una rueda de prensa, donde el coronel Carlos Ato Morales, en representación del general Guillermo Llerena, explicó que los efectivos heridos habrían sido alcanzados por un explosivo. Además, especificó que tras ser auxiliados, ya se encuentran fuera de peligro.
Asimismo, Ato confirmó que el general Llerena se encuentra actualmente en Otuzco, justamente liderando operaciones policiales para recuperar la zona minera que ha sido tomada por «Los Pulpos».
Estado de emergencia
Por su parte, el gobernador regional César Acuña Peralta fue cuestionado por los medios de comunicación acerca de una posible declaratoria de Estado de Emergencia en Otuzco, dado el último atentado ocurrido. Acuña Peralta manifestó que, como gobernador, no puede declarar a una provincia en Estado de Emergencia, dado que esta facultad solo la tiene la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Así también, refirió que las petitorias de que Otuzco sea declarado en emergencia, vienen de ex autoridades que “buscan hacerse famosos”.
![](https://conexionnorte.com/wp-content/uploads/2025/02/otuzco-policias-heridos-1024x576.jpg)
“El estado de emergencia lo ha pedido un ex consejero que no sabe cómo hacerse famoso. Él siendo abogado debe saber que el estado de emergencia lo determina la PCM, el ejecutivo. Pero como están tratando de tener vigencia hacen este pedido, son parte de la banda, la banda llamada Sí Podemos Robar”, manifestó César Acuña.
Cabe resaltar que si bien es cierto que la declaratoria de emergencia no la determina el Gobierno Regional, no es un secreto que el César Acuña tiene fuerte influencia dentro del Gobierno Central, logrando una declaratoria de emergencia en Trujillo y Pataz en tiempo récord e incluso trayendo a reconocidos agentes como el coronel Víctor Revoredo y Percy Huapaya.