Las estadísticas, nuevamente, abrieron el debate sobre la gratuidad de la enseñanza en instituciones públicas.
Y es que un reciente informe sobre el perfil de los postulantes al reciente examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la mayoría de ellos provienen de colegios privados. De 29 mil 302 postulantes inscritos, 16 mil 272 estudiantes, es decir el 55.5%, provienen de colegios privados, según el informe.
Ante esta realidad, Jeri Ramón, rectora de la UNMSM planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de colegios privados que buscan estudiar en universidades públicas.
Que paguen egresados de colegios privados
Jeri Ramón explicó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.
La rectora sostuvo que los recursos obtenidos por los pagos podrían destinarse a la mejora de la calidad de la enseñanza y a aumentar los sueldos de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.