Luego de las denuncias de ciudadanos que fueron afiliados a partidos políticos sin haber firmado, ahora se conoce la existencia de fábricas de falsificación de rúbricas y huellas digitales que ofrecieron sus artimañas a, también turbios, partidos políticos.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha revelado que, del 2021 al 2025, detectó más de 300 mil firmas que serían falsas. Ha remitido 130 informes técnicos al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) alertando sobre este hecho en diversos partidos políticos.
De los 43 partidos aptos para las próximas elecciones, 32 de ellos se encuentran observados por la Reniec. Entre ellos, no solo destaca ‘Perú Primero’ de Martín Vizcarra con más de 5.117 mil firmas, sino que también se encuentra el fujimorismo que lidera Keiko Fujimori con 2.165 rúbricas invalidas.
Un informe de Panorama reveló que, en los últimos tres años, se registró un total de 238.335 firmas que debieron ser descartadas por indicios de falsificación. Muchas de esas firmas corresponden a un mismo puño. Algo similar ha ocurrido con las huellas dactilares.
¿Se puede anular esos partidos políticos?
El ciudadano se pregunta si esas organizaciones políticas que han cometido delitos pueden seguir en carrera y competir en las elecciones. Lamentablemente, la respuesta es sí.
José Villalobos, especialista en derechos electorales, informó que no hay marco legal para que las firmas falsas afecten a los partidos políticos. “Corresponde al Congreso promover o modificar una nueva ley, pero, en caso de que se promueva una nueva propuesta para estos hechos ya no sería de cara a elecciones 2026; sino para los próximos comicios electorales”, explicó Villalobos a La República.
“La Ley de Organizaciones Políticas en su artículo 13 establece las causales de cancelación de la inscripción de una organización política. Ninguna de las causales está relacionada con algún supuesto de haber incluido fichas de afiliados con presuntas firmas falsas”, dijo Jorge Salas Arenas, ex presidente del JNE.
El Reniec está impulsando un proyecto de ley que propone el uso de tecnología de reconocimiento del rostro para la afiliación a partidos políticos y movimientos regionales. La medida ha sido coordinada con el JNE y la Comisión de Constitución del Parlamento. La iniciativa ya fue aprobada en primera votación y se espera su ratificación en el Pleno del Congreso.
¿Cómo saber si estás inscrito?
Para saber si estás inscrito en un partido político sin tu consentimiento, ingresa a la página web del Jurado Nacional de Elecciones y haz click en el apartado “Consulta de afiliación”.
O, desde el buscador, ingresa a la página “Consulta detallada de afiliación”. Una vez allí, debes ingresar tu número de DNI en la primera casilla. Y, posteriormente, una clave de seis números, luego dar click en “Consultar” y listo.