Desde hace años se habla en El Salvador de los presuntos pactos que habría tranzado el presidente de ese país, Nayib Bukele, con el grupo pandillero de «Las Maras», lo cual ha sido negado una y otra vez por el mandatario. Pero esta última semana, por primera vez un líder pandillero dio la cara y brindó su testimonio a periodistas de El Faro, en el cual reveló todos los detalles de ese acuerdo de Bukele con este grupo criminal, y que le permitió llegar al poder.
Carlos Cartagena López, alias «Charli de IVU», es uno de los principales líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios, y quien ha confirmado en una entrevista con El Faro los acuerdos entre las pandillas y el entorno de poder del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Las confesiones del criminal expusieron cómo este intercambio de negociación contribuyó al ascenso político del mandatario, desde su campaña a la alcaldía de San Salvador en 2014.
Según el testimonio de Cartagena, el gobierno de Bukele mantuvo por años una relación con las maras que incluyó protección a cabecillas y acuerdos electorales. «Hubo un acuerdo monetario. Teníamos que influir en familias y vecinos para que votaran por él», manifestó el pandillero.
Justamente, «Charli» fue liberado ilegalmente en abril de 2022 pese a tener 46 órdenes por extorsión y homicidio, y el mismo pandillero revela cómo el gobierno lo dejó irse y escapar.
Crimen y ascenso al poder
El relato de «Charli» se enlaza con otro testimonio que aparece en el reportaje de El Faro, el de un líder pandillero que pidió ocultar su rostro, aunque sí se escucha claramente su voz.
Según relataron, la alianza se quebró en marzo de 2022, cuando las pandillas ejecutaron una masacre con 87 víctimas. Bukele respondió entonces con un estado de excepción que ha dejado 85.000 detenidos, muchos sin juicio, y cerca de 400 muertos en prisión hasta la fecha.
El Faro y la revista Elementos, sin embargo, documentaron que el gobierno liberó discretamente a Cartagena y otros líderes como Elmer Canales Rivera, alias «Crook», exjefe de la MS-13,buscado por Estados Unidos (EE.UU.)
«Esta entrevista prueba que es imposible entender el poder de Bukele sin su sociedad con las pandillas», explicó Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro.
Estas investigaciones también dieron a conocer que Carlos Marroquín, conocido en estas esferas como «Slip», actual funcionario sancionado por EE.UU., operó como enlace directo entre el presidente y «Las Maras».
Los testimonios de Cartagena y el cabecilla anónimo narran cómo las pandillas coaccionaron votos para Bukele. «Slip nos avisaba de operativos y llevaba obras a cambio de que obligáramos a votar por él», contaron. La estrategia, según los entrevistados, buscaba consolidar el control territorial de «Las Maras» en San Salvador como base del proyecto político bukelista.
Periodistas denuncian posibles represalias
Mientras tanto, el diario digital El Faro denunció que la Fiscalía de El Salvador prepara el arresto de sus periodistas por publicar estas entrevistas a pandilleros en las que revelaron un supuesto pacto con el presidente Nayib Bukele.
El director del medio de investigación periodística, Carlos Dada, denunció la noche del sábado que la Fiscalía “está preparando órdenes de captura” contra los periodistas que trabajaron en las entrevistas.