Los medios de comunicación vinculados al Vaticano comenzaron a analizar a los cardenales que se encuentran más cerca de convertirse en Papa de la Iglesia Católica, en caso de que se produzca una vacante en el papado por renuncia o fallecimiento de Francisco. El Colegio de Cardenales se reuniría en cónclave para elegir al nuevo Pontífice.
Los «papables»
Entre los posibles sucesores, conocidos como “papables”, se encuentran:
Cardenal Robert Sarah (79A): Originario de Guinea, ha ocupado cargos significativos en la Iglesia, incluyendo la prefectura de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Cardenal Luis Antonio Tagle (67A): Originario de Filipinas, arzobispo emérito de Manila, actualmente prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es valorado por su carisma y experiencia en asuntos pastorales.

Cardenal Matteo Zuppi (69A): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es reconocido por su enfoque pastoral y su compromiso con temas sociales.

Cardenal Pietro Parolin (70A): Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática y en la administración de la Santa Sede.
