En octubre de 2024, el Congreso de la República inauguró el Centro de Modalidades Formativas, una oficina ubicada en el tercer piso del edificio legislativo. Este espacio, que generó controversia por su presunto uso de recursos públicos con fines ajenos a la función legislativa, tiene como protagonista a Yessenia Lozano Millones, conocida como la «hija política» del líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña.
Lozano, militante del partido y bachiller en Derecho por la Universidad Señor de Sipán, percibe un salario superior a los 19 mil soles mensuales, cifra que supera incluso la remuneración de un congresista.
Qué tal suerte
La trayectoria de Lozano en el Congreso comenzó en 2020, cuando fue asesora del congresista Fredy Díaz con un sueldo de 8 mil soles. Posteriormente, ascendió como asesora del grupo parlamentario, ganando 12 mil 600 soles. Con la llegada de Eduardo Salhuana a la presidencia de la mesa directiva, su carrera dio un salto significativo: primero como asesora y luego como jefa del Centro de Modalidades Formativas. Este último nombramiento ha sido objeto de críticas, especialmente por la modificación del reglamento interno del Congreso que permitió su creación.
¿Lo investigarán?
La oficina, que exhibe la imagen de César Acuña en sus paredes, fue señalada por el programa Cuarto Poder como un posible centro de campaña para APP. Alejandro Rospigliosi, experto en temas parlamentarios, instó a la Contraloría y al Ministerio Público a investigar el caso. Según Rospigliosi, existen suficientes evidencias para determinar si los recursos públicos están siendo utilizados de manera indebida, lo que podría tener implicaciones legales y éticas para los involucrados.
Además de Lozano, la oficina cuenta con la participación de Ruth Melisa Leyva García, otra afiliada a APP. Leyva, licenciada en Psicología y con una maestría en Gestión de Talento Humano por la Universidad César Vallejo, percibe un salario cercano a los 11 mil soles mensuales. .
El caso de Yessenia Lozano Millones y el Centro de Modalidades Formativas del Congreso pone en evidencia las tensiones entre la función legislativa y los intereses partidarios. Mientras las investigaciones avanzan, este episodio plantea preguntas sobre la transparencia y el uso de recursos públicos en el ámbito político peruano.